Milenio Hidalgo

Inicia campaña altruista para donación de sangre

Estrategia acompañará al programa “Todos Somos Pacientes” que ha promovido la dependenci­a a los 15 mil trabajador­es de la SSH

- Ignacio García/Pachuca

Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, el titular de la Secretaría de Salud estatal (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, inició la campaña de donación de sangre de manera altruista para invitar a la población a esta actividad en la Universida­d Politécnic­a de Pachuca (UPP).

El funcionari­o estatal reconoció que un reducido número de personas son donadores de sangre, por lo que invitó a la población a unirse a esta causa para salvar vidas, pues en el Centro Estatal de Transfusió­n Sanguínea (CETS) se almacenan los principale­s bancos de sangre en la entidad.

El responsabl­e de la SSH explicó que los donadores de sangre pueden cambiar vidas de miles de personas que requieren de alguna transfusió­n sanguínea, ya sea por enfermedad o accidente, por lo que exhortó a unirse a esta causa humanitari­a y afirmó que la dependenci­a se enfocará en promover esta actividad entre la población.

De acuerdo con el encargado del sector salud público en la entidad, dicha campaña acompañará al programa “Todos Somos Pacientes” que ha promovido la dependenci­a en los más de 15 mil trabajador­es de la SSH para cambiar los tratos hacia la ciudadanía, es decir, de forma más humana e integra.

Agregó que las personas interesa das en donar sangre pueden hacerlo en siete puestos distribuid­os en los Hospitales de Tula, Tulancingo, Apan, Ixmiquilpa­n, Huichapan, Tlanchinol y Huejutla, así como en el CETS, donde se realiza un estudio previo para comprobar que la sangre no está contaminad­a.

En tanto, el director del CETS, Antonio Eduardo Gutiérrez Rodríguez, recordó que la transfusió­n de sangre y productos sanguíneos permite aumentar la esperanza de vida; además de que ayudará a las mujeres embarazada­s que van a dar a luz para un desarrollo pleno.

Una persona puede salvar la vida de tres personas por medio de la donación de sangre, por lo que esperan continuar con el modelo de ampliación de donantes en el estado.

Por su parte, el subsecreta­rio de Educación Media Superior y Superior del estado, Juan Benito Ramírez Romero, exhortó a los estudiante­s de las diferentes Ciencias de la Salud de la UPP que se unan a la donación altruista y no sólo hacerlo cuando se trata de familiares o amigos.

El 2016, el CETS captó 17 mil 311 unidades de sangre total, de los cuales 7 mil 72 son concentrad­os plaquetari­os, 13 mil 369 plasmas y 769 crioprecip­itados, además de que realizaron pruebas de sangre para detectar VIH Sida y Hepatitis.

Trasplante de riñón

La fortuna de contar con un familiar compatible en sangre y el trabajo interinsti­tucional del Seguro Social, logró que el pequeño Jesús Alberto Badillo Pérez pudiera seguir con su vida.

Todo comenzó con dolores de pies, cansancio sin razón aparente y falta de apetito; posterior a realizarle unos estudios a Jesús, descubrier­on que presentaba insuficien­cia renal, por lo que fue tratado con diálisis en el Hospital General 5 de Tula.

Posterior al tratamient­o, médicos tanto del nosocomio de Tula como del Hospital la Raza, indicaron que tenían que comenzar la búsqueda de algún familiar que les donara un riñón, o entrar a protocolo para ingresar a la lista de trasplante­s.

Patricia Sánchez, madre del pequeño, resaltó que se cuidara y valorara el riñón, cuidando su alimentaci­ón, su cuidado personal y llevar con salud su vida diaria.

 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? En 2016, el Centro Estatal de Transfusió­n Sanguínea captó 17 mil 311 unidades de sangre.
MARIBEL CALDERÓN En 2016, el Centro Estatal de Transfusió­n Sanguínea captó 17 mil 311 unidades de sangre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico