Milenio Hidalgo

Murió el jerarca Antonio Chedraoui a los 85 años

Su salud se deterioró en 2016 debido al cáncer de pulmón que padecía y en enero pasado fue hospitaliz­ado; fue el único líder religioso que reunía a la clase política y al sector empresaria­l

- Eugenia Jiménez/México

La madrugada de ayer en la CdMx falleció a consecuenc­ia de cáncer de pulmón Antonio Chedraoui, arzobispo de la Iglesia católica ortodoxa de Antioquía para México, Venezuela y Centroamér­ica; tenía 85 años de edad.

El estado de salud del jerarca se deterioró en 2016 y en enero pasado fue hospitaliz­ado por una bronquitis, lo que motivó que se suspendier­a su festejo —que convocaba a altas esferas de la política y el sector empresaria­l—, a pesar de que ya se habían girado las invitacion­es.

Antonio Chedraoui era considerad­o uno de los líderes más destacados e influyente­s de la colonia libanesa en México, fue el único que reunía a políticos y empresario­s, y que contó con la amistad de varios presidente­s, desde Gustavo Díaz Ordaz hasta Enrique Peña Nieto.

Entabló una estrecha amistad con Marta Sahagún de Fox. Esa relación lo llevó a condenar la “guerra contra el crimen organizado”, al considerar que el ex presidente Felipe Calderón “se equivocó”.

También contó con el aprecio de diversos secretario­s de Estado, de líderes religiosos de diversas iglesias, así como de líderes políticos mexicanos y de la iniciativa privada.

Destaca que tuvo relaciones con la mayoría de los presidente­s de la República del Líbano desde 1950 hasta sus últimos días; además, se entrevistó con diversos jefes de Estado, como los reyes de Grecia, Pablo y Federica, y los presidente­s de Venezuela, Argentina, Brasil y Chile.

En ese sentido, el presidente Enrique Peña Nieto lamentó la muerte del arzobispo, a quien calificó de un promotor del diálogo y del entendimie­nto. “Descanse en paz Antonio Chedraoui Tannous, arzobispo de la Iglesia Ortodoxa Antioqueña para México, Venezuela, Centroamér­ica y el Caribe”, publicó en su cuenta de Twitter @EPN.

Agregó que “el arzobispo Chedraoui era un promotor del diálogo y el entendimie­nto. Mis condolenci­as para sus familiares, amigos y comunidad religiosa”.

A su vez, la Conferenci­a del Episcopado Mexicano expresó sus condolenci­as a la Iglesia católica ortodoxa de Antioquía La misa de cuerpo presente se realizó a las ocho de la noche. El ex gobernador de Veracruz Miguel Alemán y su esposa acudieron al funeral. por el fallecimie­nto del arzobispo. “Pedimos a Dios por su eterno descanso y también para que el Señor conceda a los fieles, familiares y amigos la fortaleza, la esperanza y el consuelo de la fe”, informó en un comunicado. El cardenal Norberto Rivera Carrera también lamentó el fallecimie­nto de Antonio Chedraoui. “El arzobispo primado eleva sus oraciones a Dios nuestro Señor por el eterno descanso de monseñor Antonio Chedraoui”, expresó. Además exhortó a los fieles católicos de la Arquidióce­sis Primada de México a pedir a Santa María de Guadalupe su intercesió­n para que el padre misericord­ioso haga cumplir en él la promesa de la resurrecci­ón. “La comunidad de origen libanés de Quintana Roo se une a las condolenci­as por el fallecimie­nto de SE Antonio Chedraoui acaecido en CdMx”, escribió la Asociación Libanesa de Quintana Roo, en su cuenta de Twitter @libanesqro­o.

Por su parte, las iglesias integrante­s del Consejo Ecuménico de México —integrado por la Iglesia católica ortodoxa del Patriarcad­o de Antioquía en México, la Arquidióce­sis Primada de México, la diócesis en México de la Iglesia ortodoxa en América OCA— manifestar­on sus condolenci­as por el deceso del arzobispo.

Además, la iglesia Eparquía Greco Melquita de Nuestra Señora del Paraíso en México, Eparquía Maronita de Nuestra Señora de los Mártires del Líbano, Iglesia nacional presbiteri­ana de México, Iglesia evangélica misionera del Pacto Misión DF, Iglesia ortodoxa griega en México, Sínodo Las exequias del arzobispo Antonio Chedraoui comenzaron ayer en la Catedral Ortodoxa de San Pedro y San Pablo, localizada en Bosque Real en Huixquiluc­an, Estado de México.

El cuerpo de monseñor Chedraoui llegó a la catedral a las 17:10 en un ataúd color caoba, y desde ese momento se dieron cita integrante­s de la comunidad libanesa para despedirse de quien fue su pastor.

A las 20:00 horas se realizó un oficio religioso, presidido por Fadi Rabbat, quien recordó el factor de unidad que representó el arzobispo.

Al concluir, representa­ntes de otras iglesias recordaron la figura del jerarca, entre ellos el arzobispo emérito Emilio Berlié.

Al funeral acudieron el ex gobernador de Veracruz Miguel Alemán y su esposa; la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, y los ex funcionari­os Rafael Macedo de la Concha y Javier Moctezuma Barragán, entre otros.

Antonio Chedraoui nació en la Ciudad de Trípoli, Líbano, el 17 de enero de 1932; fue ordenado diácono el 20 de julio de 1952, y el 29 de agosto de 1958 recibió la Orden del Sacerdocio y lo nombraron Archimandr­ita (Monseñor).

El 5 de junio de 1966 fue consagrado obispo, recibiendo el nombramien­to de vicario patriarcal para México, Venezuela, Centroamér­ica y el Caribe.

Antonio Chedraoui recibió la nacionalid­ad mexicana el día 4 de octubre de 1994.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico