Milenio Hidalgo

Se suman 5 ciudades a la liberación de gasolina

En Mexicali, por ejemplo, donde inició el proceso, el combustibl­e de mayor demanda se vende entre $15.13 y $16.50, diferencia de 9%

-

HPatricia Tapia/México oy jueves se suman Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el municipio de Gómez Palacio, Durango, a la liberación de precios de la gasolina y el diésel, como lo establece el cronograma de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía, las entidades antes mencionada­s —sin considerar el municipio de Gómez Palacio—, representa­n una demanda de gasolina de alrededor de 191.3 mil barriles diarios, equivalent­es a 24 por ciento del total del país.

Es así que al igual de lo anunciado con Baja California y Sonora —cuya liberación fue los pasados 30 y 31 de marzo—, la fórmula para fijar los precios de las gasolinas y el diésel determinad­a por la Secretaría de Hacienda deja de funcionar en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León Tamaulipas y el municipio de Gómez Palacio, para entrar a un esquema de precios determinad­o por el mercado. Se seguirá avanzando hacia una competenci­a efectiva: Onexpo. En Baja California y Sonora ya se observa una variación de precios entre las estaciones de servicio. Los permisiona­rios informaron a la CRE que, por ejemplo en Mexicali, Baja California, la gasolina regular —la de mayor demanda en el país— se vende entre 15.13 y 16.50 pesos el litro, diferencia de 9 por ciento (1.37 pesos). Con esos precios, por ejemplo, en la estación donde está a 15.13 pesos, un carro con tanque de 45 litros paga 680.85 pesos, mientras que en la gasolinera que lo vende en 16.50 el desembolso es de 742.5 pesos.

De hecho, la diferencia de precios se ve entre gasolinera­s con la misma razón social, pero con distinta ubicación dentro de Mexicali, como es el caso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico