Milenio Hidalgo

FALLECE ERNESTINA HERRERA, DUEÑA DE GRUPO CLARÍN

Por más de cuatro décadas condujó el mayor imperio mediático de Argentina, que incluye prensa, radio y tv, y ganó batallas legales ante los Kirchner y Macri

-

Ernestina Herrera de Noble, la dueña del diario Clarín, la mujer más poderosa de Argentina, falleció ayer a los 92 años con todas las batallas importante­s de su vida ganadas.

Vio caer a su rival más fuerte, la ex presidenta Cristina Fernández, que libró junto con su marido, Néstor Kirchner, una guerra sin cuartel con el Grupo Clarín, que marcó toda la política argentina y que finalmente ganó. También vio vencer a su gran aliado, el actual presidente Mauricio Macri, y con él logró que Clarín lograra pasar su última frontera: la telefonía móvil.

El grupo mediático más importante del país, con una influencia capaz de hacer caer gobiernos, ya tenía el principal diario, la televisión más importante, la radio más escuchada, la plataforma de tv por cable e internet más popular. Ahora llega la telefonía móvil. Sus críticos sostienen que ese nivel de concentrac­ión sería inaceptabl­e, incluso bajo la legislació­n antimonopó­lica estadunide­nse.

Herrera de Noble era una joven despreocup­ada que bailaba flamenco —era hija de una pianista valenciana— cuando conoció en un crucero a Roberto Noble, el poten- tado dueño de Clarín, ya entonces el periódico más leído de Argentina, de perfil centro-derechista. Se casaron cuando a Noble —que se divorció por ella de su primera esposa— le quedaba poco de vida. Murió menos de dos años después, el 12 de enero de 1969 y Ernestina, tras una gran batalla legal con la hija de su marido, se hizo cargo del periódico. Poco después contrató al contador Héctor Magnetto, el que ha sido durante todos estos años su timonel, tan respetado como odiado como representa­nte máximo del poder mediático.

En el obituario que publicó El País de Madrid se recuerda que Clarín ha sido muy criticado por su papel a favor de la última dictadura militar (1976-1983). En esa época turbulenta, en plena dictadura, se produjo una decisión empresaria­l clave. Clarín y La Nación (conservado­r), su eterno rival periodísti­co pero aliado en los negocios, compraron Papel Prensa, la firma que vende todo el papel para los diaros argentinos, propiedad de David Graiver, un banquero muy ligado a la extinta guerrilla peronista Montoneros. Graiver murió en 1976 en un accidente aéreo en México —que nunca fue aclarado—, y Clarín y La Nación se hicieron con Papel Prensa.

La BBC de Londres recuerda que la vida de esta poderosa mujer tuvo momentos álgidos, como la acusación de que se apropió de sus dos hijos, Felipe y Marcela, adoptados en 1976, bajo la dictadura.

En 2002 la asociación Abuelas de Plaza de Mayo la denunció penalmente por presunta apropiació­n de hijos de desapareci­dos.

En diciembre de ese año un juez ordenó la detención de Herrera por falsificac­ión de documento público y sustracció­n de menores. Estuvo tres días presa hasta que se le concedió prisión domiciliar­ia por su edad, y luego libertad condiciona­l.

Como la familia Noble se negaba a entregar muestras de sangre de los hijos, en mayo de 2010 la Justicia allanó la casa de Noble y obtuvo muestras genéticas a la fuerza. Finalmente, los hijos accedieron y se comparó su sangre con las muestras de familiares de desapareci­dos, con resultado negativo.

 ?? AFP ?? Heredó el consorcio de su esposo, Roberto Noble, en 1969.
AFP Heredó el consorcio de su esposo, Roberto Noble, en 1969.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico