Milenio Hidalgo

Metrobús, fórmula exitosa; ONG respaldan la Línea 7

EL TRAZADO RESPETARÁ EL ENTORNO HISTÓRICO DEL PASEO, ASEGURAN Automovili­stas, ciclistas y peatones que transitan por Reforma serán beneficiad­os, afirman

- Redacción/México

Diversas organizaci­ones de la sociedad civil respaldaro­n el proyecto de construcci­ón de la Línea 7 del Metrobús, porque su trazo de Indios Verdes a la Fuente de Petróleos mejorará la calidad de los traslados, contribuir­á al cuidado del medio ambiente y, aseguró, es un sistema de transporte que ha comprobado su eficiencia y éxito tanto en la capital del país, como a escala mundial.

La Comisión de Movilidad de Coparmex CdMx, el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) México, WRI México, el Poder del Consumidor, Ethos Laboratori­o de Políticas Públicas, Greenpeace, el Instituto Mexicano para la Competitiv­idad (Imco), Bicitekas y Fundar, Centro de Análisis e Investigac­ión, AC, subrayaron la importanci­a de invertir en transporte público eficiente, masivo, seguro y de calidad, por lo que el tramo de 15 kilómetros que tendrá esta nueva línea de Metrobús traerá grandes beneficios a automovili­sta, ciclistas y peatones que transitan por Reforma.

“Estamos convencido­s en invertir cada vez más en transporte público de calidad, para mejorar el existente e implementa­r nuevos modelos, como Metrobús, que es una fórmula probada y exitosa en nuestra ciudad y en el resto del mundo; las ventajas y beneficios que la nueva línea 7 ofrece, sin duda, ayudar a incrementa­r la calidad de los traslados en esa zona. Debemos de pugnar por el continuo crecimient­o de este modelo y construir una red integral metropolit­ana que sustituya las actuales unidades tipo microbús y autobuses obsoletos”, indicaron.

También coincidier­on en que los beneficios del corredor que atraviesa Reforma mejorará el tránsito vial para 30 por ciento de los automovili­stas, al ordenar el carril actual de autobuses que actualment­e cuenta con varios tramos en los que se genera desorden vial y congestión.

Las organizaci­ones refirieron los beneficios que otorgará este proyecto, los cuales son la sustitució­n de 180 unidades de transporte contaminan­tes, por 90 autobuses de doble piso, Tecnología euro VI (muy bajas emisiones) los primeros en este tipo en América Latina.

Destacan el esquema de calle completa y el respeto al peatón ciclista, incluyendo la ciclovía pendiente de la Estela de Luz a Periférico.

Las ONG resaltan que habrá un respeto al entorno urbano histórico del trazo con estaciones transparen­tes a nivel del piso, con diseños de parada accesibles para las personas con discapacid­ad, movilidad limitada.

Destacan el ahorro, superior a 40 por ciento, en tiempos de traslado, así como aumento en la seguridad personal y vial de los usuarios del transporte público.

Además, mencionan la reducción de 19 mil toneladas de CO2 al año, así como nuevos cruces peatonales a nivel de calle, que son más seguros. M

 ?? OCTAVIO HOYOS ?? Repaviment­ación de uno los carriles centrales, el cual se proyectó como confinado.
OCTAVIO HOYOS Repaviment­ación de uno los carriles centrales, el cual se proyectó como confinado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico