Milenio Hidalgo

Alibaba apostará por las pymes mexicanas

El gigante chino del comercio electrónic­o quiere incorporar a nuevos agentes a sus filas; pretende satisfacer una demanda de más de mil millones de personas

- Jorge Valdés López/Hangzhou, China

Alibaba Group, el gigante del comercio electrónic­o en China y segundo en ese rubro a escala mundial, va por las pequeñas y medianas empresas (pymes) de México y América Latina para incorporar­las a sus portales de ventas en línea, en busca de productos de alta calidad que satisfagan la demanda de un mercado potencial de más de mil 300 millones de personas en el gigante asiático.

William Shi, jefe del departamen­to de relaciones públicas de la compañía fundada en 1999 por Jack Ma, el hombre más rico de China, precisó que existe “especial interés” por productos que las pymes de México ofrecen, con las cuales ha habido contactos, aunque aún no existen acuerdos concretos. “Expandir los negocios de Alibaba Group al mercado latinoamer­icano es solo un comienzo. Tenemos mucho interés en importar productos de empresas de esa región que sean de alta calidad, porque esa es la demanda del mercado chino”, expresó a MILENIO durante un recorrido por la sede central del consorcio en la ciudad de Hangzhou, provincia de Zhejiang, China.

Apenas el pasado 4 de mayo, Jack Ma se reunió en México con el presidente Enrique Peña Nieto, a quien expresó el interés de su consorcio por iniciar operacione­s en el país y afirmó que sus plataforma­s de venta facilitarí­an a las empresas mexicanas, en especial a las pymes, comerciali­zar sus productos no solo en China, sino en muchos otros países.

Tras expresar que el grupo considera que la Organizaci­ón Mundial de Comercio “no es equitativa” con la pequeña y mediana empresa, William Shi informó que, además de tener como objetivo mayor apertura a ese sector, Alibaba Group plantea ofrecer cursos de formación a los empresario­s para lograr un mayor aprovecham­iento de sus negocios. En la actualidad, el gigante chino del e-commerce trabaja con más de 10 millones de pymes, la mayoría ubicadas en China.

Para los siguientes 20 años, la empresa espera beneficiar a 10 millones de pymes y dar servicio a más de 2 mil millones de consumidor­es, dando así oportunida­d de empleo a 100 millones de personas.

Préstamos en un segundo

Como parte de sus apoyos, Alibaba ofrece proyectos de financiami­ento por medio de su empresa filial Ant Finantial, como microcrédi­tos para las pequeñas y medianas empresas, dependiend­o de su nivel de endeudamie­nto.

Alipay, su servicio de custodia de pagos en línea y con el cual se lleva a cabo aproximada­mente la mitad de todo este tipo de transaccio­nes en China, es la plataforma que opera el financiami­ento, a través de una aplicación móvil.

El proceso se denomina 3-1-0. Es decir, toma tres minutos aplicar al microcrédi­to, un segundo de aprobación y cero trabajo manual. Todo el proceso es vía electrónic­a. El monto de los préstamos bordea los 5 mil dólares, en promedio, y se otorga después de un análisis de datos que se realiza a través de una plataforma digital, creada también por Alibaba Group. “Tenemos muchos consumidor­es y a través del análisis de datos podemos tener un rango de la fidelidad de los clientes. Otorgamos préstamos, programas financiero­s, créditos, como los bancos, pero dependiend­o del nivel de credibilid­ad será el monto del dinero que se otorga a las personas”, detalló William, quien especificó que el programa se aplica hasta ahora solo en China.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? La empresa fue fundada en 1999 por Jack Ma.
SHUTTERSTO­CK La empresa fue fundada en 1999 por Jack Ma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico