Milenio Hidalgo

Vecinos se oponen a tala de 3 mil árboles en El Ocotal

Daños por la ampliación de la carretera federal México-Toluca, acusan

-

CYanira Franco/México on motivo de la ampliación de carretera federal México-Toluca, talarán 3 mil árboles del bosque El Ocotal, que pertenece al Parque Nacional Desierto de los Leones, denunció la maestra Adela Piña Bernal, integrante de la comisión vecinal.

Durante la marcha pacífica que realizaron ayer vecinos de la zona, la maestra Adela informó que en una mesa de diálogo con la secretaria de Gobierno de Ciudad de México, Patricia Mercado, les avisó que se realizaría la obra y la tala de 3 mil árboles.

Piña explicó que esta es un área de suelo de conservaci­ón, por lo que no se puede talar los árboles.

Adelantó que en fechas próximas habrá una segunda reunión para que las autoridade­s muestren los documentos que acrediten los antecedent­es de propiedad de El Ocotal y los documentos de la compravent­a de los terrenos. Ayer realizaron una caminata en protesta.

A la marcha acudieron decenas de personas entre vecinos y familias completas que caminaron entre los árboles del bosque y donde gritaron consignas como: “Apoyo total al Bosque de Ocotal, El bosque no se vende y el bosque se defiende”.

Los vecinos comentaron que todas las acciones pacíficas que están realizando son con motivo de salvar uno de los “pulmones que ellos piensan, a lo que ellos hacen. Sí ha sido un poco difícil. Aquí, el taller de padres me ha ayudado mucho a entenderlo­s”, agregó Griselda Jiménez, la madre.

Pero no es todo, los especialis­tas de este centro han observado en la cuarta hija de la pareja, Dessiré, de 2 años, también tiene caracterís­ticas de sobredotac­ión; pero las pruebas se las podrían aplicar hasta que cumpla seis.

En mayo pasado, el asambleíst­a Raúl Flores, del PRD, propuso crear la ley para la integració­n y diagnóstic­o para la atención a la sobredotac­ión intelectua­l de niños y adolescent­es en CdMx.

Actualment­e, 68 por ciento de los beneficiar­ios del Pidasi son niños y 32 por ciento niñas de entre 6 y 14 años de edad, de los cuales 76 por ciento cursa la primaria y 24 por ciento la secundaria. M de la ciudad”, así como captador de agua, además de que expresaron que no están contra la modernidad, pero se puede cambiar de ruta.

Incluso, varios de los manifestan­tes informaron que en las redes sociales hay videos de trabajador­es que talan los árboles a un costado de la carretera y en zonas más adentradas a esta zona del Desierto de los Leones. M

 ??  ??
 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico