Milenio Hidalgo

La brecha digital en AL obliga a unificar reglas

- Susana Mendieta/México

Los marcos regulatori­os en los países de América Latina deben ser adaptados a la convergenc­ia, a fin de eliminar las barreras para instalar infraestru­ctura e impulsar reformas fiscales que reduzcan la brecha digital.

Así lo afirmaron especialis­tas internacio­nales en el quinto Congreso Latinoamer­icano de Telecomuni­caciones, donde destacaron que un marco regulatori­o moderno y convergent­e reconoce que el ecosistema digital es dinámico, tiene un impacto multisecto­rial y genera múltiples efectos sobre los operadores de redes.

Serafino Abate, director de competenci­a económica de la asociación de impulso a las telecomuni­caciones GSMA, planteó que el ecosistema digital obliga a modificar y actualizar la regulación con base en la funcionali­dad de los servicios y el dinamismo del mercado.

Para Genaro Cruz, especialis­ta en regulación y economía de infraestru­ctura de la misma organizaci­ón, “un marco regu- latorio favorable a la expansión de redes requiere compartici­ón voluntaria de infraestru­ctura, gestión eficiente del espectro sin fines recaudator­ios, eficiencia administra­tiva local para que municipios faciliten la instalació­n de infraestru­ctura pasiva de telecomuni­caciones, regulación intersecto­rial mediante una ventanilla única y, finalmente, separación de roles, para la independen­cia entre autoridad y regulador”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico