Milenio Hidalgo

Sugiere Coparmex evaluar a la Secretaría de Seguridad

Expusieron que, como Confederac­ión Patronal de la República Mexicana, pueden trabajar en conjunto con la Secretaría de Seguridad para dar ideas y mantener la paz en Hidalgo

-

EPaula Sánchez/Pachuca l presidente de Coparmex Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín dio su postura sobre los hechos violentos ocurridos en Tizayuca, y consideró que así como son evaluados varios secretario­s del gabinete del gobernador Omar Fayad Meneses, el de Seguridad Pública, Mauricio Delmar Saavedra, tendrá que rendir cuentas por la situación en el estado. “Confiamos en nuestras autoridade­s, eso es definitivo, tenemos que hacerlo; lo que debería suceder es que así como a los secretario­s de Desarrollo Económico o Salud les ponen metas, yo creo que sería importante que al de Seguridad Pública también le pusieran sus metas y que nos digan a la ciudadanía cuáles son esos objetivos y qué se hace en tema de seguridad.”

Acerca de si tuvo acercamien­to con empresario­s de esta región, Rivera Barquín indicó que hasta el momento no, pues la prioridad es buscar al secretario para que los informe, “que nos diga qué harán. Es mejor que trabajen el tema de prevención y no corrección, eso es muy importante”.

Sentenció que indiscutib­lemente exigirán que se les notifique el porqué de los hechos, “pero más que nada que nos expliquen qué Delitos son un factor que afecta a los empresario­s locales, lamentó. acciones tomarán para garantizar la seguridad; es fundamenta­l que el secretario de a conocer sus líneas de trabajo y compromiso­s”.

Expuso que como Confederac­ión Patronal de la República Mexicana, pueden trabajar en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública para dar ideas, “procurar que nuestro estado siga en paz y que todos veamos que podemos vivir tranquilos”.

En este sentido, consideró que aún vivimos en una entidad segura, “pero desgraciad­amente los hechos que suceden no solo en Pachuca, sino que ahora se trasladan a Tizayuca, nos ponen a pensar que las autoridade­s municipale­s y estatales deben hacer su trabajo y coordinars­e de mejor manera para brindarnos un clima de seguridad”.

Sobre la posibilida­d es la inserción del crimen organizado en Hidalgo, manifestó no tener la certeza para afirmarlo, “pero los brotes que se dan, entre pequeños asaltos a establecim­ientos y centros comerciale­s, y ahora la situación de Tizayuca, exhiben que las autoridade­s deben mejorar su sistema de protección”.

Ricardo Rivera se mostró preocupado porque este clima de insegurida­d siempre afecta el capital de los empresario­s locales y también hace que no lleguen nuevas inversione­s; “observan a la entidad como si fuese un lugar donde no hay tranquilid­ad, ni paz”.

Alertó que todos los hidalguens­es, no solo los empresario­s, “debemos tomar nuestras precaucion­es, también nos correspond­e esa parte de tomar medidas, pero realmente quienes nos deben brindar seguridad son las autoridade­s estatales y municipale­s”.

Finalizó con la petición que los emprendedo­res afiliados a esta organizaci­ón quieren conocer qué fue lo que realmente pasó en estos hechos lamentable­s, “y esperamos que no se susciten más situacione­s de este tipo”.

La especialis­ta en psicología de la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo, Andromeda Valencia Ortiz, recomendó tajantemen­te que los menores sobrevivie­ntes del hecho suscitado ayer en Tizayuca, deberán ser tratados con mucha delicadeza al momento de considerar posibles careos o cuando se les tome una declaració­n de los hechos, “de no hacerlo, podrían tener consecuenc­ias psicológic­as graves. “La situación aquí es volver a exponer a los niños a situacione­s de malestar adicional al que ya tienen, hay condicione­s jurídicas que se tienen que considerar como posibles situacione­s en las que ellos tengan que enfrentars­e al mismo escenario o tengan que comentar qué es lo que vieron; los psicólogos que se encargan en este tipo de atención en la psicología forense deben ayudar mucho a que las víctimas no se re victimicen al tener que pasar por estos procesos”, explicó.

Detalló que la seguridad que le brinden a los menores durante el proceso es importante y se deben ver que todos los que participen estén capacitado­s, “porque cada uno puede estar apoyando el proceso de recuperaci­ón o puede ponerlos en una situación de mayor riesgo al no tener tacto en dichos procesos o ser demasiado incisivos al pedirles que informen qué es lo que vieron”.

Consideró que en términos generales las instancias de gobierno cuentan con elementos de atención psiquiátri­ca o psicológic­a, “pero lo importante es que esto requiere de un apoyo multidisci­plinario, se necesita que ellos se sientan seguros con aspectos tangibles a la protección a su integridad física, además de contar con elementos que los ayuden a recuperars­e emocionalm­ente a este suceso”.

“Es fundamenta­l que el secretario de a conocer sus líneas de trabajo y compromiso­s”

 ?? MARIBEL CALDERÓN ??
MARIBEL CALDERÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico