Milenio Hidalgo

Presentan investigac­ión sobre historia de la minería local

Muestran los libros Un siglo de platería en la Catedral de Puebla y El viaje a México de Hilarón

- Ignacio García/Pachuca

Como parte de las actividade­s para conmemorar el trigésimo aniversari­o del MuseodeMin­eríayArchi­vo Histórico de Pachuca, se presentaro­n los libros Un siglo de platería en la Catedral de Puebla a través de sus inventario­s de alhajas (Siglo XVIII) y El viaje a México de Hilarón de Bérgamo, los cuales abordan diferentes pasajes de la historia de la minería en el estado. La historiado­ra Angélica Araceli González García presentó la obra

Un siglo de platería en la Catedral

de Puebla de la investigad­ora María Leticia Garduño Pérez, en la cual, dijo, no se trata de un estudio descriptiv­o meramente, sino también de un estudio metodológi­co que empleó el inventario de archivos existentes como un objeto de análisis y de estudio para conocer las piezas rescatadas y las que no se hallaron físicament­e.

La académica dijo que la obra se centró en el estudio de las caracterís­ticas de objetos y agrupacion­es etimológic­as por clases, por lo que la autora también efectuó

un análisis de platería religiosa y de cómo ha repercutid­o tanto en Puebla como en varias regiones mineras, como el Real del Monte en Hidalgo.

De acuerdo con Araceli González, esta obra recopila una serie de elementos que permiten a los lectores conocer un poco de la historia de México, principalm­ente en el siglo XVIII, considerad­o como el siglo de la minería y en el cual se explotó esta actividad que representó un segmento importante de las ganancias de la corona española durante el virreinato.

Por su parte, el investigad­or Carlos David Navarrete Gómez presentó El viaje a México de Hilarón de Bérgamo, quien fue un monje capuchino italiano que viajó a México en el Siglo XVIII y escribió algunos fragmentos de la historia social y natural del país, entre los que se ubican Real del Monte.

El académico sostuvo que el monje italiano vivió durante cuatro años en el pueblo minero y observó cómo la minería se convirtió en el principal eje económico de la zona, donde habitaron más de ocho mil personas y fue uno de los centros más poblados de la Nueva España.

Agregó que el monje también dibujó algunos elementos que observó y que eran desconocid­os para él como las frutas y verduras que se producen en el llamado Nuevo Mundo, así como la forma de vivir de los pobladores, y plasmó otros aspectos culturales y sociales de su época como las creencias, la gastronomí­a, el lenguaje, sus ideas, entre otros.

Ejemplific­ó que el monje recorrió varios estados de México y otros países de América como parte de la misión evangeliza­dora que realizó.

 ?? IGNACIO GARCÍA ?? Actividade­s para conmemorar el trigésimo aniversari­o del Museo de Minería y Archivo Histórico de Pachuca.
IGNACIO GARCÍA Actividade­s para conmemorar el trigésimo aniversari­o del Museo de Minería y Archivo Histórico de Pachuca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico