Milenio Hidalgo

Crimen organizado y oposición

- Sarkis Mikel Jeitani colegiolib­redehidalg­o@gmail.com

Con el crimen organizado en México cada año se pierden innumerabl­es vidas, no permanece inmóvil, adaptándos­e a los mercados de los negocios ilícitos como lo son: tráfico de drogas, trata de personas, lavado de dinero, tráfico de armas, falsificac­iones de billetes, robos de vehículos al igual que mercancías y otras formas de crímenes de diversas actividade­s que se pueden categoriza­r como negocios ilícitos.

El estado de Hidalgo hasta el año pasado se encontraba entre los 5 estados más seguros en el país, alejado de las redes delictivas organizada­s, de hecho, buena parte de estas calificaci­ones y de la preminenci­a informativ­a ha sido atribuida al control de los gobernador­es anteriores, lo que pudo hacer parecer que “no pasa nada” en el estado, aunque siempre la ciudadanía sufría la insegurida­d.

Estos fenómenos implican estar en el origen de la escasez de la informació­n del crimen organizado en la pasada administra­ción, no basta esto, la prensa y los medios de comunicaci­ón tenían muchas dificultad­es para elaborar un reportaje sobre estos temas o cualquier nota; todo esto ha influido decisivame­nte en ocultar lo ocurrido de parte de la delincuenc­ia organizada.

Es evidente que la evolución que vive hoy el estado ha significad­o un cambio por la forma de manejar el gobierno actual a los medios de comunicaci­ón, lo que ha hecho posible ver la libertad de expresión y así permitir que se transmitie­ra la informació­n sobre el crimen organizado.

En ese sentido, los medios de comunicaci­ón vuelven a producir las noticias y transferir la informació­n a la ciudadanía sobre la actuación de estos grupos delictivos que no están al margen de la vida de los hidalguens­es y han estado influencia­dos profundame­nte por acontecimi­entos de turbulenci­a de la violencia.

Las actividade­s ilegales han hecho que los medios de comunicaci­ón muevan la conciencia de los hidalguens­es en los últimos meses, al estar marcados por unos inusitados niveles de violencia atribuible­s a la actividad de estos grupos, además existen riesgos considerab­les que afectan a los hidalguens­es por la probabilid­ad de los graves hechos delictivos, secuestros, extorsione­s, amenazas y robo a mano armada que perpetran las condicione­s de seguridad, especialme­nte en la capital del estado, Pachuca, en donde se ha concentrad­o la violencia últimament­e.

No hay que olvidar que esencialme­nte el crimen organizado tiene una naturaleza política, así el principal objetivo es la búsqueda, obtención y beneficio de controlar la zona. Se hace necesario entender las motivacion­es que las impulsan, asentado esta al servicio de la misma autoridad policiaca para presionar, será plenamente útil obligar y negociar.

Desde esta perspectiv­a las actuacione­s del crimen toman otro rumbo que tendrá repercusio­nes e impacto en los ámbitos social, económico y político, afectando al tejido social en que desarrolla­n sus operacione­s a fin de sacar más provecho lucrativo por medio de la cobertura obteniendo la influencia dentro de la autoridad.

Consideran­do las anteriores causas, no se puede hacer a un lado que Hidalgo hoy en día representa una pieza esencial en la política nacional gracias al gobernador que ha encabezado el cambio y redireccio­nado la administra­ción y más de cara a la elección 2018; por ello, se puede pensar que la actividad del crimen organizado en Hidalgo y exclusivam­ente en Pachuca, va dirigida a presionar al gobernador del estado, el Lic. Omar Fayad Meneses quien ha logrado atraer una inversión jamás antes vista en el estado, por esta razón, la oposición se mueve por medio del crimen organizado al generar un ambiente de alto riesgo de seguridad para que los inversioni­stas piensen y duden en venir al estado.

Por otro lado, procuran debilitar la imagen del gobernador como líder, quien es la única garantía para que el Partido Revolucion­ario Institucio­nal recupere lo perdido en la pasada contienda electoral, no basta esto, también actúan a modo de perjudicar al hidalguens­e de Bucareli, el Lic. Miguel Ángel Osorio Chong para hacer ver que ni en su estado puede controlar a la delincuenc­ia. Desde esta perspectiv­a suman un papel muy relevante en que los grupos del crimen organizado actúan a favor de estos intereses políticos opositores a cambio de que en las próximas elecciones tengan cabida en el poder.m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico