Milenio Hidalgo

Prevén alza de 20% en exportació­n de mezcal

A las empresas del sector no les preocupa el TLC, pues el producto en EU es y si lo gravan, el consumidor será el afectado

-

LLuis Moreno/México a demanda externa de mezcal no cayó con la apreciació­n del dólar y este año se prevé que las exportacio­nes aumenten 20 por ciento, refiere en un documento el Consejo Regulador de esa bebida.

El año pasado se vendieron al mercado exterior 2 millones 50 mil litros de mezcal, y para éste, de acuerdo con los pedidos, se prevé llegar a 2 millones 500 mil litros.

Hipócrates Nolasco Cancino, presidente del Consejo Regulador del Mezcal, indicó que Estados Unidos es el principal mercado externo para la bebida, país donde se envía alrededor de 63 por ciento de las ventas; seguido por España, con 7 por ciento. También se exporta a Inglaterra, Alemania y Australia. En el continente, Chile representa el mercado con mayor interés de compra.

Agregó que tanto en México como en el exterior el mezcal es una bebida premium, que llega a segmentos dispuestos a pagar un buen precio por la calidad.

En el tema de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) dijo que la industria no tiene miedo ni prevé alguna afectación en caso de que se impongan aranceles. “En Estados Unidos el mezcal es un producto premium, entonces si lo gravan con más impuestos simplement­e sería contra sus propios consumidor­es, aunque de por sí ellos están dispuestos a pagar un poco más por nuestra bebida”.

Esa es la comunicaci­ón que hemos tenido; de ser así afectará a los productos de segmentos más baratos, subrayó.

El presidente del Consejo Regulador del Mezcal indicó que son 835 empresas afiliadas al Los consumidor­es están dispuestos a pagar lo que cueste, dice Nolasco. organismo, las cuales generan 17 mil empleos directos y 70 mil indirectos, aunque persiste la informalid­ad en la industria. “Hay una informalid­ad del mezcal de alrededor de 45 por ciento que necesita incorporar­se; sin embargo, si nos vamos a la media nacional, en la que 30 por ciento de las bebidas es apócrifo, el mezcal no está lejos del nivel promedio de informalid­ad”, explicó.

Oaxaca es el estado prepondera­nte en la producción de mezcal, puesto que representa 70 por ciento de la industria, después le siguen Guerrero, Michoacán y Zacatecas, agregó. “La industria del mezcal tiene una planeación incipiente; estamos dando los primeros pasos y ordenando la casa. El sector es de pequeñas empresas, porque aquí no hay ninguna mediana ni grande”, finalizó.

En días pasados el presidente del Consejo Regulador del Mezcal señaló que debido a que los precios finales de la bebida son fijados en dólares, en el último año la apreciació­n de esta divisa propició que la industria aumentará su valor en alrededor de 50 por ciento.

Nolasco indicó que entre 2015 y lo que va de 2017 el valor de la industria mezcalera pasó de 2 mil a 2 mil 900 millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico