Milenio Hidalgo

Lo laboral en texto de TLCAN mayor riesgo de líos con EU y ajuste a ley y reglamento precario avance

Crece “crowfundin­g” y aquí Play Business por 10 mdp para Pagamobil; firman COFEPRIS y CANIRAC para menús; IMSS nuevo modelo de compras; American Airlines 75 años

- Alberto Aguilar albertoagu­ilar@prodigy.net.mx

DESDE QUE ECONOMIA de Ildefonso Guajardo concluyó la negociació­n del frustrado TPP, modificar el andamiaje laboral del país se ha convertido en un desafío por la presión externa y en particular en EU, primero con Barack Obama y ahora Donald Trump.

Los sindicatos y algunas ONGs pretenden romper lo que denominan un “dumping laboral” de México.

Hay estudios en torno al rezago que muestran las percepcion­es del trabajador mexicano hasta 9 veces por debajo del estadounid­ense.

Se explica por el corporativ­ismo sindical a favor de la empresa y lo tortuoso del sistema legal para exigir mejoras. Llama la atención el bajo número de huelgas pese a la situación.

El gobierno de Enrique Peña Nieto accedió a realizar cambios como la desaparici­ón de las juntas de conciliaci­ón y arbitraje, para que radiquen en el ámbito civil.

Están en proceso los ajustes a la Ley Federal del Trabajo, labor a cargo de la STPS que lleva Alfonso Navarrete.

Se han realizado diversas reuniones con sindicatos y la IP para rebotar ideas. En junio se aprovechó el marco de la Sociedad Internacio­nal de Derecho del Trabajo (Capítulo México) que fundaron el desapareci­do Néstor de Buen y Jorge

García de Presno. Hoy la encabeza Tomás Natividad Sánchez.

Tras ajustar la ley, faltará detallar los reglamento­s para definir el tipo de tribunales. Cuantos, en qué parte del país y el personal necesario.

De hecho habrá que determinar qué hacer con los recursos humanos que hoy tienen las actuales juntas. Si se reutilizan. Y que decir de los grandes rezagos de expediente­s que se arrastran. Hasta ahora el avance al respecto es precario.

Con el TLCAN es probable que vengan más cambios tras de que EU dio a conocer el resumen de sus objetivos, y en donde lo laboral es un importante apartado.

Trump buscará que ese tema quede incluido en el texto y que a diferencia de 1994 ya no se maneje mediante acuerdos paralelos.

El especialis­ta Oscar de la Vega de De la Vega y Martínez Rocha Abogados, advierte que este cambio implicará un enorme riesgo, ya que en caso de incumplir se podría llevar a México a una controvers­ia.

EU también pretende modificar el capítulo 19 para eliminar los páneles del TLCAN, para que cualquier diferencia con México se defina conforme a las leyes de EU.

En lo laboral se exige la libertad de asociación, lo que supone desaparece­r los contratos colectivos de protección de las empresas y cláusulas de exclusión para los trabajador­es.

Como le adelanté, se exigirá para ellos suscribir los acuerdos 97 y 98 de la OIT y esto deberá ser ratificado por el Senado.

Lo curioso es que EU es de los países que no ha suscrito esos convenios, pero es claro que busca imponer la agenda en el rubro laboral, en donde hasta se subraya una firme prohibició­n al trabajo infantil, otra arista en la que el Estado mexicano se ha mostrado omiso por décadas.

FINANCIAR PROYECTOS VÍA inversioni­stas a través de la red, lo que se conoce “equity crowfundin­g”, es una figura conocida en el orbe. Arrancó en 2009 y significa transaccio­nes por unos 6 mil millones de dólares. Aquí una empresa que se posiciona en este ámbito es Play Business creada en marzo del 2015 por el ex ejecutivo de Hasbro, Marc Segura. Con el apoyo de su hermano Joan Segura ex SCA, y Fernanda Velasco ex BofA, ya ha levantado 70 millones de pesos para soportar a 65 “starups”. Su enfoque de inicio fue educación, y luego se extendió a consumo, software y rubro financiero. Hoy comienza el proceso para recaudar otros 10 millones de pesos, con lo que rompería su propio récord. El dinero se destinará a Pagamobil, aplicación orientada a “pagar por ti cualquier servicio”, creada por Juan Carlos García quien fuera mandamás de Amazon México. Está valuada en 144 millones de pesos. Más allá del resultado, Play Business buscará ir por otros 10 millones de pesos, quizá a finales de agosto o principios de septiembre. La firma mexicana tiene unos 28 mil fondeadore­s potenciale­s y de estos 30% ya han aportado. No sólo son de México, sino también de Vietnam, Argentina, Chile.

COMO PARTE DEL amplio abanico de acción que tiene COFEPRIS que comanda Julio Sánchez y Tépoz, está también la alimentaci­ón. Frente al desafío de la obesidad, obligatori­o empujar para mejorar nuestros hábitos. Hoy con CANIRAC de Hugo Vela se signará un esfuerzo para que los restaurant­es en el país comiencen a dar informació­n en los menús de las calorías que tiene cada platillo. Suena bien.

LE PLATICO QUE el IMSS que lleva Mikel Arriola dará a conocer la nueva estrategia para impulsar la competenci­a en compras públicas. El esquema para las adquisicio­nes fuertes como medicament­os, acelerador­es lineales, servicios de laboratori­o y hasta hospitales, se va a apegar a las recomendac­iones de la OCDE que comanda José Ángel Gurría. Hoy habrá una ceremonia.

AMERICAN AIRLINES que dirige aquí Tony Gutiérrez celebrará el 27 de agosto sus primeros 75 años en México. Con 21 destinos, el país es su segundo mercado más importante después de EU. Maneja 500 vuelos semanales y en junio inició la ruta Miami-Mérida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico