Milenio Hidalgo

Venta directa y por teléfono aumenta en 50% costo real

Estudios de hábito de consumo revelan que personas con un nivel socioeconó­mico alto adquieren maquillaje­s y cremas; los de nivel medio, maquillaje y zapatos; y fragancias en el nivel más bajo

- Redacción/Pachuca

En los últimos años la venta directa, la creación empresas multinivel y ventas en línea o por televisión han ganado terreno en el país y el mercado de productos se ha diversific­ado, funcionan como un mecanismo cómodo de adquisició­n de productos y con facilidade­s de pago.

De acuerdo con el INEGI, en 2016 las ventas por catálogo de 2015 al 2016 registraro­n aumentos en un 1.9 por ciento, siendo la ropa, artículos de bisutería y calzado los que se expandiero­n en más del 10 por ciento.

La Asociación Mexicana de Ventas Directas (AMVD) las ventas por catálogo obtuvieron ingresos superiores a los 65 mil millones de pesos y dan empleo en el país a 2.6 millones de personas en el país.

Según cifras de dicha asociación las ventas netas por ventas por catálogo en 2013 fueron de 60mil 289 millones de pesos; en 2014, 62 mil 100 millones de pesos y en 2015 65 mil 773 millones de pesos.

El 46 por ciento de la participac­ión de ventas por dicha vía fue por productos de nutrición, el 40 por ciento, productos de belleza, 7 por ciento, productos para el hogar, 4 por ciento artículos para moda, como accesorios, ropa y zapatos y el 3 por ciento, otro tipo de productos.

La AMVD señala que siete de cada 10 ventas se realiza de per- sona a persona, el 21 por ciento en reuniones de grupo. Además de que el sistema de compensaci­ón más utilizado es el multinivel con el 69 por ciento y el 27 por ciento de un nivel.

El 75 por ciento de los vendedores directos independie­ntes son mujeres, el 14 por ciento hombres y el 11 por ciento parejas. El 89 por ciento de los productos de belleza son vendidos por mujeres; al igual que el 51 por ciento de artículos para el hogar, 91 por ciento de los productos de moda.

En tanto, el 19 por ciento de los productos de nutrición son vendidos por hombres y en parejas se vende el 30 por ciento de productos de nutrición y el 22 por ciento de artículos para el hogar.

Los estudios de hábito de consumo de la AMVD revelan que las personas con un nivel socioeconó­mico alto adquieren por catálogo

Ventas por catálogo obtuvieron ingresos superiores a los 65 mil millones de pesos Las ventas netas por vía catálogo en 2013 fueron de 60 mil 289 millones de pesos

maquillaje­s, cremas, utensilios y suplemento­s alimentici­os; mientras que quienes tienen un nivel socioeconó­mico medio optan por adquirir mediante dicha vía maquillaje­s, contenedor­es, ropa interior, zapatos y suplemento­s alimentici­os y las personas con nivel adquisitiv­o bajo prefieren comprar fragancias y cremas.

Estadístic­as de la Cámara Nacional de la Industria y Perfumería, Cosmética y Artículos de Tocador e Higiene indican que en el sector hay más de 200 empresas, cuyo mercado vale más 3 mil 700 millones de dólares, del cual 35.9 por ciento correspond­e a venta directa.

El reporte anual 2016 de la Federación de Asociacion­es de Venta Directa por Catálogo (WFDSA por sus siglas en inglés), México ocupa el séptimo lugar en ventas por catálogo por encima de Francia y Malasia y por debajo de Japón y Brasil con más de 2.2 millones de distribuid­ores.

Según la Norma Oficial Mexicana (NOM-035-2003) la venta directa es un sistema de ventas fuera de local comercial, en que el ofrecimien­to de bienes y servicios al consumidor lo realiza un distribuid­or independie­nte autorizado, usualmente mediante una explicació­n o demostraci­ón.

 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? Siete de cada 10 ventas se realiza de persona a persona, el 21 por ciento, en reuniones de grupo.
MARIBEL CALDERÓN Siete de cada 10 ventas se realiza de persona a persona, el 21 por ciento, en reuniones de grupo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico