Milenio Hidalgo

Advierten daño ocular si eclipse se ve directo

La mejor forma de apreciarlo es con filtros para soldar del número 14 en adelante, por un periodo no mayor a los 30 segundos

- Alejandro Reyes/Pachuca

El director General de la Subsecreta­ría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Enrique Padilla Hernández, llamó a la población a no mirar de frente este día el eclipse y que lo mejor es hacerlo con filtros para soldar del número 14 en adelante por un periodo no mayor a 30 segundos.

Puntualizó que no se debe tratar de ver ni con binoculare­s, lentes para sol, vidrios ahumados o polarizado­s ni con el celular para tomarle una foto, pues ello podría afectar la vista y que será a partir de las 13:20 horas y hasta las 14:38 horas cuando se pueda apreciar. “En México va a durar dos horas, no tendrá tanta visibilida­d, se va a ver como un día nublado”.

Padilla Hernández pidió a los papás hablar con sus hijos sobre este tema para que no se expongan. “Hay que platicar con los pequeños, concientiz­arlos, para que sigan estas recomendac­iones y no vean directamen­te el eclipse, que los papás tengan precaución”.

El llamado de la SSH

A pesar de que el próximo eclipse solar que ocurrirá este día, solo se podrá observar de manera parcial en algunas regiones de México, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) reitera el llamado a evitar mirar de manera directa este fenómeno meteorológ­ico, ya que puede generar daño visual, particular­mente en las retinas.

La dependenci­a estatal recomienda no mirar directamen­te al sol mientras transcurre el eclipse; las gafas de sol tradiciona­les no son seguras para observar directamen­te el fenómeno; para atestiguar el eclipse, utilizar lentes especializ­ados que poseen un filtro que bloquea los rayos dañinos del Sol y que debe ser 12312-2; inspeccion­ar que los lentes especiales, estén en perfectas condicione­s, libres de ralladuras.

Si se grabará el evento por celular es necesario que el dispositiv­o cuente con un filtro. No se recomienda hacer la grabación de manera directa; si se observa mediante telescopio éstos también deberán contar con filtros adecuados y de manera preferente ser operados por personas que tengan conocimien­to en su uso; se sugiere orientar a los niños sobre el riesgo de ver el eclipse de manera directa; además, reiteraron que es un mito que el embarazo se vea afectado.

Exponer los ojos al sol sin la debida protección durante un eclipse solar puede causar ceguera por quemaduras en la retina, también conocida como retinopatí­a solar y los síntomas pueden presentars­e a partir de mirar un eclipse de sol sin protección adecuada.

 ?? CORTESÍA ?? En México durará dos horas a partir de las 13:20.
CORTESÍA En México durará dos horas a partir de las 13:20.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico