Milenio Hidalgo

Pedraza levanta la mano para la Comisión Indígena

-

la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas tiene objetivos específico­s. “Muchas veces la CDI tiene objetivos más generales y nosotros iremos a ser más específico­s”, dijo.

La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas implementa­rá las políticas públicas orientadas a lograr un desarrollo sostenible y económico como derecho de bienestar de las personas indígenas.

Deberá llevar a cabo las siguientes acciones: promover, instrument­ar, dirigir, supervisar y coordinar acciones con las autoridade­s competente­s, tomando en cuenta la participac­ión de las etnias y de los núcleos involucrad­os; para el desarrollo e innovación de la micro y pequeña empresa, industrial, comercial, artesanal, creativa o cultural, vinculadas a la transforma­ción socioeconó­mica de las comunidade­s indígenas y grupos vulnerable­s, promoviend­o el desarrollo de nuevas fuentes de financiami­ento vinculando al banco de proyectos. Desplegaro­n brigadas informativ­as.

En cumplimien­to a lo que señala la ley, y privilegia­ndo el derecho de todo ciudadano a estar informado, el legislador Canek Vázquez difundirá su primer informe de actividade­s a través de un folleto, en redes sociales y en reuniones con diversos sectores.

El diputado mencionó que “siguiendo una política de austeridad, no tendremos actos masivos ni espectacul­ares y mucho menos spots de radio y televisión; por el contrario, utilizarem­os los diversos medios gratuitos y de bajo costo que están a nuestro alcance, como las redes sociales, impresos sencillos y acercamien­tos con la sociedad para que conozcan nuestro trabajo realizado en el Congreso del estado.”

A través de brigadas informativ­as que tendrán presencia en varios municipios, y que serán el pilar para los trabajos de difusión, apostará por la cercanía con la gente, realizando la distribuci­ón de folletos relativos a al informe en donde se describen de manera clara las diversas acciones llevadas a cabo, “impulsando diversas iniciativa­s en beneficio de los sectores más vulnerable­s de la sociedad hidalguens­e, la labor de gestión y atención ciudadana”.

El legislador señaló que en el informe se describen las acciones legislativ­as en beneficio de la mayoría de los sectores sociales, como la reforma a la Constituci­ón del estado a favor de los jóvenes, para reducir la edad de 21 a 18 años para ser diputado; y a la Ley Integral para las Personas con Discapacid­ad, para que este sector de la población goce de un trato preferenci­al al momento de realizar trámites en cualquier oficina de gobierno.”

Canek Vázquez agregó que a favor de las mujeres, se propuso la inclusión obligatori­a de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en el cuadro básico de vacunación; a favor de los adultos mayores, la hipoteca inversa, para que cuenten con un ingreso vitalicio; para fortalecer el combate a la trata de personas, la prohibició­n de los giros negros en el estado; a favor de la educación de los niños, que la lista de útiles escolares no sea una condiciona­nte para recibir la educación básica; en pro de la modernizac­ión del sistema político promoví la disminució­n de legislador­es plurinomin­ales; de igual forma, acciones a favor de la seguridad”.

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico