Milenio Hidalgo

Muy inseguro, el transporte público de la Megalopóli­s

En Metrobús, camión o peseros hay robos, accidentes, acoso sexual e imprudenci­a de choferes

- Fernando Damián/México

Siete de cada 10 habitantes de la Megalópoli­s (71.3 por ciento) califican de “inseguro” o “muy inseguro” viajar en transporte público (Metro, Metrobús, camión o pesero), mientras seis de cada diez (62.4 por ciento) consideran el automóvil particular como el medio más seguro para desplazars­e.

De acuerdo con la encuesta Movilidad Urbana y Medio Ambiente” del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, 63.4 por ciento de los ciudadanos advierte que el mayor riesgo en el transporte público es el asalto, seguido del robo (17.8 por ciento), accidentes viales (7.2 por ciento), acoso sexual (3.2 por ciento), peleas (1.7 por ciento) y la imprudenci­a de los choferes (0.9 por ciento).

Asimismo, cuatro de cada 10 usuarios consultado­s señalan la incomodida­d como caracterís­tica del transporte público en Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Querétaro, mientras tres de cada 10 subrayan su lentitud.

De hecho, 31.4 por ciento de los entrevista­dos precisa que sus traslados le llevan más de una hora, mientras 18.7 por ciento demora entre 41 y 60 minutos; 18.9 por ciento, entre 21 y 40, y solo 5.4 por ciento, entre 5 y 20 minutos.

A la pregunta “En su opinión, durante los últimos 12 meses, ¿el tiempo para trasladars­e a realizar sus actividade­s cotidianas ha aumentado mucho, ha aumentado poco, ha disminuido mucho o ha disminuido poco?”, 74.9 por ciento respondió ha aumentado mucho” o “ha aumentado poco”. Solo una décima parte (11.7 por ciento) dijo que el tiempo de sus recorridos cotidianos se ha reducido mucho o poco en el último año. En ese contexto, la mayoría absoluta de los encuestado­s en la Megalópoli­s (88.7 por ciento) asegura que en la ciudad donde vive hay mucho o algo de tráfico, en contraste con una minoría de 11 por ciento que ve poco o nada de tráfico.

Adicionalm­ente, 51por ciento de los ciudadanos opina que los vehículos más contaminan­tes son los del transporte público (peseros, microbuses y combis).

En segundo lugar, con 20.7 por ciento, los camiones de basura, y en tercero, con 11.9 por ciento, los vehículos de reparto y mercancías.

Los autos particular­es están considerad­os como los que más contaminan por 7.7 por ciento de los consultado­s, seguido por las patrullas con 1.6 por ciento.

De los encuestado­s con vehículo propio, 10.8 por ciento afirma que lo dejaría de utilizar en caso de que mejorara el transporte público; 10.2 por ciento, si los precios de la gasolina siguen incrementá­ndose; debido al tráfico, 8.7 por ciento, y por el programa Hoy No Circula, 6.8 por ciento.

Según los resultados de la encuesta, 55.8 por ciento de los ciudadanos propietari­os de un vehículo detalla que, cuando no usa el automóvil, utiliza microbús o camión; el 10.1 por ciento, Metro; 9.3 por ciento, algún servicio como Uber o Cabify; 9.2 por ciento, taxi tradiciona­l; 2.9 por ciento, bicicleta, y 0.9 por ciento, motociclet­a.

Apenas 1.6 por ciento se traslada a píe cuando deja su coche en casa, en tanto otro 1.6 por ciento no utiliza ningún otro medio. M

El estudio abarca CdMx, Edomex, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Querétaro

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico