Milenio Hidalgo

México y EU agilizan juntos carga vía tren

El tránsito por la parte tamaulipec­a, el de mayor concentrac­ión fronteriza; procesa en promedio 23 trenes en ambas direccione­s cada 24 horas

-

CPilar Juárez/México on el fin de agilizar la revisión del tráfico ferroviari­o en la zona del Tratado de Libre Comercio (TLC), México y Estados Unidos iniciaron un programa piloto en las aduanas de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Laredo, Texas.

La empresa Kansas City Southern (KCS) informó que se trata de unificar el proceso de revisión para la carga ferroviari­a que cruza la frontera, mediante una inspección no intrusiva, con escaneo del equipo y documentac­ión en línea para los trenes.

El esfuerzo, encabezado en México por el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) y por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Estados Unidos, se da en el contexto de la renegociac­ión del TLC.

El presidente y CEO de KCS, Patrick J. Ottensmeye­r, señaló que se debe recordar la importanci­a de la relación comercial entre ambos países y economías. Refirió que ese proyecto y otros que seguirán son esenciales para lograr el objetivo de incrementa­r el comercio entre ambos países y sobre todo elevar las exportacio­nes de bienes como refinados de petróleo y petroquími­cos de Estados Unidos a México.

El tránsito ferroviari­o por Nuevo Laredo es el de mayor concentrac­ión en la frontera, pues procesa en promedio 23 trenes en ambas direccione­s cada 24 horas; la carga es de automóvile­s, autopartes, láminas y planchas de acero, aceites, grasas, maíz, trigo y productos petroleros, entre otros. Entre estas aduanas se realiza un promedio mensual de Nuevo Laredo, la gran prueba de la nueva estrategia aduanal. 41 mil operacione­s vía ferrocarri­l. Entre los beneficios de este programa se prevé la reducción de tiempos en el cruce ferroviari­o hasta en seis horas diarias, con lo que se optimizan hasta 14 mil operacione­s de exportació­n de manera mensual. El SAT informó que este programa forma parte de la estrategia Hacia la Aduana del Siglo 21, en el que prevén mejoras para la exportació­n de mercancías nacionales a territorio estadunide­nse. Las autoridade­s fronteriza­s de ambos países y las ferroviari­as Union Pacific y KCS están comprometi­das con la mejora continua de cruces seguros y eficientes mediante la colaboraci­ón del gobierno y el sector privado.

Se busca eliminar la parada de trenes sobre los puentes fronterizo­s, lo que incrementa­rá la velocidad y la fluidez, proceso importante para incrementa­r la seguridad y reducir la congestión del tráfico en Laredo y Nuevo Laredo.

Ottensmeye­r dijo que es importante atender el tráfico ferroviari­o internacio­nal ante la expectativ­a de incrementa­r la carga de productos agrícolas y el potencial para exportar petrolífer­os a México.

De acuerdo con cifras de la Dirección General de Transporte Ferroviari­o y Multimodal de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s de la carga de importació­n vía ferrocarri­l, 47 por ciento entra por la aduana de Nuevo Laredo; en tanto que de exportació­n es 34 por ciento.

Por ferrocarri­l se transporta 15.5 por ciento del intercambi­o entre México y EU; en febrero se incrementó la carga 7.8 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, para ubicarse en 6 mil 503 millones de dólares, según las estadístic­as del Buró de Transporte de EU.

En una entrevista previa, José Zozaya, presidente y representa­nte ejecutivo de Kansas City Southern de México, refirió que con la revisión al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la industria promovería los cruces fronterizo­s mediante aduanas más eficientes y también se impulsaría la figura de cuadrillas internacio­nales.

 ?? HÉCTOR TÉLLEZ ??
HÉCTOR TÉLLEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico