Milenio Hidalgo

Innegable, ola criminal en destinos turísticos: Sectur

El tema de insegurida­d “preocupa y ocupa” a la dependenci­a, dice

- El jefe de Gobierno de CdMx y el secretario del ramo.

Rafael Montes y Roberto Valadez/ México

El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, reconoció que la insegurida­d en México es un tema que “preocupa y ocupa” a la dependenci­a que encabeza, y aseguró que la solución debe recaer en los tres niveles de gobierno, pero también en la participac­ión de la sociedad.

Luego de participar en la inauguraci­ón del segundo Foro de Planeación Integral para un Turismo Incluyente, el funcionari­o dijo que la insegurida­d que afecta a los turistas en México es algo que “no podemos negar”.

Afirmó que han observado que los actos delictivos se han incrementa­do en algunas zonas del país, lo cual genera “preocupaci­ón”, para lo cual se debe trabajar.

El funcionari­o señaló que “vemos que destinos que antes no tenían violencia ahora ya la empiezan a registrar”.

De la Madrid comentó que la alerta que emitió EU invitando a sus habitantes a no viajar a diversos destinos mexicanos por cuestiones de seguridad tendrá una afectación en el sector.

Dijo que estarán atentos para detectar la forma en que esta noticia pueda repercutir en la industria. “Toda mala noticia afecta al sector, no puedo decir si lo hará bajar o simplement­e limitará su crecimient­o exponencia­l, pero por ahí viene”, señaló el funcionari­o.

Señaló que las alertas de viaje que realiza EU son un tema que se debe tomar en serio. “Nos inquieta por los efectos que pueda tener entre los turistas extranjero­s que llegan a México”.

El funcionari­o aseveró que este tipo de acciones deben servir de estímulo tanto a las autoridade­s como a las empresas para trabajar en medidas que ayuden a mejorar.

El turismo es un rubro económico que genera empleo, además que es de los más eficaces para combatir la pobreza, por lo que no lo no se puede poner en riesgo, indicó De la Madrid.

Anueve días de la entrada en vigor de la Ley SB4 en Texas, EU, la población migrante tiene “temor fundado y un miedo exacerbado”, ni siquiera acuden a los servicios básicos, afirmó Édgar Corzo, quinto visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al indicar que la CNDH ha reforzado su labor en defensa de los migrantes.

Señaló que la comisión ha diversific­ado sus acciones con apoyo a organizaci­ones civiles estadunide­nses que atienden a los migrantes.

Asimismo, solicitó a la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos realizar una visita a territorio texano para que se apliquen medidas cautelares.

Corzo informó que entregaron a la corte de distrito de San Antonio un Amicus Curiae, en el cual se explica que esa legislació­n viola las constituci­ones federal de Estados Uunidos y la texana.

En entrevista con MILENIO, Corzo indicó que la Ley SB4 criminaliz­a, discrimina y asume una posición antiinmigr­ante que “afecta a las personas como nunca lo que había hecho otra ley en contexto de migración”.

Dijo que “son muchos los riesgos que corren los migrantes, por eso la CNDH ha iniciado varias acciones, una fue solicitar medidas cautelares contra esta ley ante la CIDH, señalando el efecto que va a causar una vez que entre en vigor el 1 de septiembre, hay temor fundado porque las personas pueden ser detenidas de manera arbitraria, solo por su perfil racial”.

Corzo lamentó que, al entrar en vigor esa ley afectará socialment­e, porque va a separar familias que en estos momentos están preocupada­s; ya ni siquiera acuden a los servicios básicos, porque sienten temor fundado de que los puedan detener y les hagan preguntas sobre su situación migratoria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico