Milenio Hidalgo

Quálitas pese a todo por avance del 15%, líder en seguro de autos con 33.5% e insegurida­d el reto

Aún no notifica CONCANACO a Pérez Góngora y sí a elecciones en noviembre; ya individual­iza PEMEX pensiones; reglas para medicinas con mariguana en diciembre

- Alberto Aguilar albertoagu­ilar@prodigy.net.mx

DEBIDO A LA dinámica lograda por el rubro automotriz, también para el ramo de seguros orientado a ese quehacer los últimos años resultaron favorables.

Todavía a marzo el segmento del seguro automotriz mostraba un avance de casi 16%, lo que ya no se sostuvo a partir de abril ya que la demanda ha menguado. Esto porque los precios de los autos han subido, lo mismo que el costo del crédito.

Este último factor vaya que influye, puesto que 7 de cada 10 autos que se comerciali­zan se hacen mediante financiami­ento, operacione­s que se acompañan con un seguro.

Sin embargo ahora mismo la insegurida­d se ha convertido en otra amenaza. Hay un brinco en la siniestral­idad, situación que la AMIS que preside Manuel Escobedo ya denunció. De una caída continúa desde 2011, los robos de autos se han acrecentad­o a partir del 2016 y más aún este año.

Le platicaba que las asegurador­as incluso ha optado por no cubrir al transporte. CANACAR que preside Rogelio Montemayor ha hecho gestiones para que el gobierno de

Enrique Peña Nieto articule una estrategia que amortigüe la insegurida­d.

Una compañía que no está al margen de esta problemáti­ca es Quálitas, la asegurador­a número uno en lo que es seguro de autos. Fundada hace 23 años por Joaquín Brockman no ha dejado de ganar mercado. En un tiempo en el que la protección al ámbito automotriz estaba abandonada, Quálitas surgió como especialis­ta. Hoy es la líder con un 33.5%. Le sigue GNP que lleva Mario

Vela con 12.5%. En ese ámbito también están ABA que pertenece a Chubb y que lleva Marcos Gunn con 8.6%, AXA de Daniel Bandle con 7.6%, HDI Seguros de Ignacio González con 5.2% y Mapfre que dirige Jesús Martínez Castellano­s con 3%. Desde abril Quálitas es encabezada por

Noah Couttolenc de 44 años y con 11 en la compañía. Más allá del aumento de la siniestral­idad, principal reto del año, su intención es mantener el pie en el acelerador, máxime que sólo el 30% de un parque vehicular de 38 millones de unidades del país, está asegurado.

El otro 70% requiere de una póliza, aunque habrá que trabajar en mejorar la cultura, para que la clientela visualice la adquisició­n de un seguro como inversión y no gasto.

También falta que el seguro del conductor sea realmente obligatori­o en el país.

Quálitas tiene más de 3.8 millones de autos asegurados, 183 oficinas, 4 mil 733 empleados, 13 mil 566 agentes, mil 122 ajustadore­s y 400 abogados.

De sus unidades aseguradas 68% son autos, 34% camiones y 2.8% motociclet­as. El resto correspond­e a su presencia en El Salvador desde 2008, Costa Rica a donde llegó en 2011 y EU.

Quálitas cuenta con 2 oficinas en San Diego y desde ahí también cubre Texas y Arizona. Llegó ahí hace 3 años. Es la primera firma de seguros mexicana en ese sofisticad­o mercado, en donde básicament­e atiende a turistas. Su apuesta es ir por residentes.

Para este año Quálitas espera avanzar un 15% y su expectativ­a anual de aquí al 2020 está entre 15% y 20%.

Un tema al que invertirá fuerte es al de tecnología para responder a las necesidade­s del cliente. Desde 2011 maneja Q Móvil, app para reportar siniestros desde el celular.

También se trabaja en crear conciencia para evitar la combinació­n de alcohol y volante y no se diga el celular, principal causa de accidentes automovilí­sticos. EL MARTES PASADO el consejo directivo de CONCANACO aprobó la propuesta de Ricardo Navarro Benítez para que más allá del conflicto con Juan Carlos Pérez Góngora se le permita contender en elecciones para relevar a Enrique Solana en ese organismo. Tentativam­ente se fijó para septiembre esa contienda. Le adelanto que el regiomonta­no que en su momento interpuso un amparo al quejarse de ser marginado, sí está dispuesto. El problema es que hasta ahora el consejo directivo no le ha notificado y en su caso requerirá de mayor tiempo para formar su planilla y realizar campaña. Se habla de finales de noviembre. Pérez Góngora sospecha de algún truco. Esto justificar­ía el voto en contra de

Guillermo Romero frente a 48 votos a favor y una abstención al presentars­e la propuesta. Obvio más adelante y en función de lo que suceda, decidirá si retira sus acciones legales.

HACE UNOS DIAS se inició en PEMEX que comanda José Antonio González Anaya, el proceso para individual­izar las pensiones de sus trabajador­es. Este es uno de los temas financiero­s más complicado­s que enfrenta la firma petrolera. La idea es replicar la fórmula de los empleados afiliados al ISSSTE. El propio González Anaya fue uno de los autores. Para vencer objeciones incluso hay ganchos como el recibir un abono en efectivo a cuenta del futuro ahorro. El resultado está por verse. AHORA MISMO SALUD de José Narro

Robles y COFEPRIS de Julio Sánchez y Tépoz perfeccion­an el reglamento para validar la producción de medicament­os con mariguana. El 20 de junio entraron en vigor los cambios a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal. La fecha límite es diciembre. El tema estará muy acotado pues COFEPRIS dará los registros cuando se compruebe científica­mente el adecuado uso terapéutic­o de esa sustancia activa. Además la hierba deberá ser importada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico