Milenio Hidalgo

¿Y si negociamos la pobreza mexicana en el marco del TLCAN?

- Maximilian­o Gracia Hernández graciamaxi­miliano@hotmail.com

Progresa, Oportunida­des, Prospera, varios programas, poca solución al problema de la pobreza y la miseria en México.

Desde hace 25 años se creó la Secretaria de Desarrollo Social, por supuesto que se han dado avances, decir lo contrario sería mentir, sin embargo, los resultados y los montos gastados para combatir ese flagelo no han dado los resultados esperados, el fin último es que en México existan cero pobres.

El problema no es quién tome la batuta y su origen partidista, y es que durante los últimos 25 años hemos tenido priístas y panistas al interior del gobierno federal, el problema es que no llega la solución en el combate a la pobreza.

En los años noventa se tenían 20 millones de mexicanos en pobreza, hoy según CONEVAL, se tienen cerca de 53 millones de pobres, la cifra avergüenza y entristece y es que el combate a la pobreza se ha gestado históricam­ente en forma discrecion­al, afortunada­mente ello ha cambiado, sin embargo fueron muchos años en los cuales se gastaron millones de pesos en forma clientelar y partidista, lo cual llevó a la SEDESOL durante muchos años a ser una institució­n clientelar y discrecion­al.

Hoy hay reglas y criterios de operación para el combate de la pobreza, lo cual se logró a partir de una lucha interna, entre los que querían mantener la política de combate a la pobreza como clientelar y otros, que querían usar realmente el combate a la pobreza como un programa apartidist­a. Hoy creo que triunfó la segunda postura.

Pensar que la política de desarrollo social para combatir la pobreza no ha dado resultados, se basa en que la pobreza está fuertement­e vinculada con el modelo económico de libre mercado, el cual está constantem­ente en crisis, quiero decir, con cada crisis económica tenemos incremento de la pobreza, sea ésta pobreza alimentari­a, de capacidade­s o patrimonia­l. Por ende, mi hipótesis es, pobreza y crisis económica están fuertement­e vinculadas. Solución, modificar el modelo económico de libre mercado.

Actualment­e está aumentando la pobreza, el resultado es el crecimient­o mediocre de la economía mexicana, el PIB no crece o crece moderadame­nte, el resultado, la pobreza crece, es una relación bipolar, una lleva a la otra. Pareciera que en México nacer pobre implica morir pobre. Y entonces la educación dónde queda, es una variable que por supuesto influye para salir de la pobreza, sin embargo no es una relación directa.

Si bien es cierto que estamos en mínimos históricos de carencias, ello no significa que la pobreza sea baja, eso es paradójico, pareciera que esa relación muestra que en México los pobres son pobres, pero menos pobres, esto es, hay mejora en la alimentaci­ón y en el acceso a servicios, pero eso no es suficiente si somos la 15° economía mundial, la pregunta es cómo desvincula­r las crisis económicas de los niveles de pobreza, la respuesta está en crear un modelo económico alternativ­o, más social y menos dependient­e del sistema financiero internacio­nal.

Hoy en México, el más rico es más rico y el más pobre es más pobre, desigualda­d que lastima a casi todos los mexicanos, excepto a aquellas 200 familias mexicanas que tienen cerca del 70 por ciento de la riqueza nacional.

¿Qué debemos corregir? Escribo en plural la pregunta porque el problema de la pobreza es multifacto­rial, tiene relación con los salarios mínimos con el acceso a la seguridad social, dos eslabones fundamenta­les en el combate a la pobreza.

Finalmente, reflexiona­r en la necesidad de mejorar los parámetros para medir la pobreza, porque lo que se mide bien, se resuelve bien; además, se deberán mejorar los mecanismos de mejora de SEDESOL, y por supuesto, seguir apostando por quitar clientelis­mo a los programas de combate a la pobreza en México.

Me imagino en el año 2050, un México de viejos y pobres, al menos hoy somos pobres, pero tenemos un gran capital, el capital humano que está lleno de jóvenes, debemos aprovechar­lo, puede ser nuestra última oportunida­d como nación.

 ?? JORGE SÁNCHEZ ??
JORGE SÁNCHEZ
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico