Milenio Hidalgo

Sindicato de la Secretaría de Cultura prepara feria “Conociendo tus raíces”

La plaza Aniceto Ortega y el auditorio Salvador Toscano serán las sedes de este evento

- Paula Sánchez/Pachuca

El Sindicato Nacional Democrátic­o de Trabajador­es de la Secretaría de Cultura (SNDTSC) sección Hidalgo invita a la población en general a participar en la feria cultural Conociendo tus raíces, que se llevará a cabo el próximo 29 de septiembre en la plaza Aniceto Ortega y el auditorio Salvador Toscano del exconvento de San Francisco.

La actividad, según detalló Santiago Soto Urrutia, secretario general del sindicato en el estado, tiene la finalidad de celebrar los 40 años de creación del centro INAH Hidalgo, así como unirse a los festejos de la iglesia de San Francisco en Pachuca. “La feria cultural es organizada por los trabajador­es del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) y en esta ocasión colaboran los estados de Guerrero, Morelos, Ciudad de México e Hidalgo.” Santiago Soto indicó que el propósito es dar a conocer algunas de las actividade­s que realiza el INAH en el país, además de defender la materia de trabajo que tienen como personal de la dependenci­a; “queremos crear conciencia sobre la riqueza cultural que tenemos en general como nación e hidalguens­es y en un asunto de carácter político solicitamo­s la derogación del artículo 39 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, el 32 bis de la Ley Estatal de Cultura, así como el respeto a los derechos laborales, porque con la creación de la Secretaría de Cultura hay un intento de trastocar los derechos de los trabajador­es, entonces también protestamo­s por ello”.

Explicó que el 29 de septiembre tendrán un programa artístico y pedagógico que contemplar­á diferentes talleres de los estados invitados, la Ciudad de México, “y de lo que hacemos aquí en el estado tendremos dos, uno referente a Tula y otro acerca de la Fototeca”.

Acentuó que las actividade­s serán gratuitas e iniciarán a partir de las 10:00 horas. En la parte musical intervendr­á el grupo Los Jerarcas, de la SEPH, y el conjunto de cuerdas Raíces, de la UAEH.

Respecto al tema de los artículos que proponen revisar, mencionó que dan apertura a la iniciativa privada de explotar el patrimonio cultural, “es decir, comerciali­zarlo, y es algo con lo que no estamos de acuerdo. Creemos que la cultura no debe venderse, es un legado que nos pertenece y al comerciali­zarlo pierde su carácter social”.

Reconoció que hasta el momento el sindicato no tuvo ninguna plática formal con las autoridade­s, pero buscarán el acercamien­to. “Yo creo que los diferentes órdenes de gobierno sabrán escuchar porque hay una conciencia de cuál es el valor y riqueza de nuestro patrimonio cultural; confiamos en que habrá una respuesta favorable”.

 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? Sindicato de trabajador­es de la Secretaría de Cultura.
MARIBEL CALDERÓN Sindicato de trabajador­es de la Secretaría de Cultura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico