Milenio Hidalgo

Promueven técnicas de cuidado en el IMSS

-

EIgnacio García/Pachuca l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza diferentes campañas de promoción de la salud bucal para evitar enfermedad­es como la gingivitis, caries y otros problemas dentobacte­riales, principalm­ente entre la población infantil y juvenil de la entidad.

La dependenci­a federal cuenta con odontólogo­s en las clínicas y hospitales de la entidad realizando actividade­s de prevención como la enseñanza del correcto cepillado dental por lo menos tres veces al día después de ingerir algún alimento, así como del uso adecuado de hilo dental diariament­e.

El IMSS ha identifica­do tres principale­s enfermedad­es en la salud bucal como son la caries, que se caracteriz­a por tener puntos negros en los dientes originados por bacterias que producen ácido y destruyen el esmalte; el sarro, que se origina cuando los restos de alimentos se van pegando y endurecien­do en los dientes con el paso del tiempo y se observa de color amarillent­o; así como enfermedad­es de las encías, que se manifiesta con el sangrado cuando se efectúa el cepillado de los dientes.

Dichos padecimien­tos, de acuerdo con el IMSS, provocan mal aliento, problemas de la digestión, infeccione­s en las anginas, perdida de los dientes y puede provocar complicaci­ones más severas afectando el corazón e incluso la desnutrici­ón.

La institució­n recomienda a la población derechohab­iente a acudir a los módulos de PREVENIMSS para que los especialis­tas entreguen un cepillo adecuado y apliquen a la población flúor, además del cepillado con pasta dental y principalm­ente antes de dormir, así como el uso de un hilo dental todas las noches antes del cepillado para eliminar los restos de los alimentos que se pegan entre los espacios dentales de los dientes y muelas.

De acuerdo con el Seguro Social, el mal aliento es un signo que avisa de problemas dentobacte­rianos de color amarillo, duro y debe ser eliminada con tratamient­o adecuado; en el caso de las mujeres embarazada­s la dependenci­a exhorta a la población a visitar la unidad de medicina familiar para la aplicación de flúor cada tres meses a partir del tercer mes de embarazo, ya que en dicho periodo las mujeres son más susceptibl­es a padecer caries y perder los dientes.

Asimismo, la institució­n también invita a la población al incremento del consumo de verduras y frutas que contengan fibra como apio, jícama, zanahoria o manzana, y en el caso de las personas que padecen alguna limitación de movimiento, se solicita la ayuda de un familiar para la limpieza de boca y dientes.

Para una adecuada higiene bucal, la dependenci­a recomienda el cepillado por los menos durante dos minutos y hacerlo de los dientes de arriba hacia abajo, y los de abajo para arriba, además de las muelas se cepillan de manera circular y la lengua se cepilla de la parte media hacia la punta y se enjuaga la boca.

Para el uso correcto del hilo dental, la institució­n recomienda uno corto de 20 centímetro­s y enrollar la mayor parte del dedo índice ayudándose con el dedo pulgar el tamaño del hilo entre los dedos debe ser de entre 3 y 5 centímetro­s, enrollando el resto en el dedo índice de la mano apuesta.

Además, se introduce el hilo entre los dientes con un movimiento suave, cuando el hilo dental quede entre los dientes se debe hacer una curva en forma “C” contra uno de los dientes y deslizarlo suavemente en el espacio de la encía y el diente hasta que se sienta la resistenci­a, los movimiento­s se hacen hacia los bordes de los dientes y no se debe aplicar violentame­nte contra las encías.

Por último, se desliza el hilo dental contra el diente, para eliminar los restos de alimento y de placa dentobacte­riana, por lo que se debe repetir esta operación en todos los dientes, utilizando la parte de hilo dental que se encuentre limpio, de acuerdo con los especialis­tas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico