Milenio Hidalgo

Guajardo: México, dispuesto a revisar el TLC cada lustro

Una vez hecha esa evaluación, y según los resultados, cada país decidirá qué hacer, pero no pactar una “muerte súbita”, dice el titular de Economía

-

Reuters y Miriam Ramírez/México

México propondrá hacer evaluacion­es rigurosas del Tratado de Llibre Comercio de América del Norte (TLC) cada cinco años, en vez de instaurar una “muerte súbita” del acuerdo cada quinquenio, como lo propuso Estados Unidos en la cláusula de terminació­n anticipada, dijo ayer el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

El funcionari­o señaló que esa propuesta, que responderá a la de la llamada sunset clause de Estados Unidos —que pretende extinguir el acuerdo a los cinco años—, se pondrá sobre la mesa en la quinta ronda de negociacio­nes que se realiza en Ciudad de México. “La propuesta estadunide­nse viene muy radical y dice: ‘no, vamos a compromete­mos a que este tratado se acabe a los cinco años a menos que decidamos reactivarl­o”, dijo el secretario a la emisora Radio Fórmula. “Nosotros vamos a llevar una propuesta a la inversa, decir: ‘no, hagamos un compromiso de que cada cinco años evaluemos qué ha ido pasando, con una agenda de análisis de qué efectos ha tenido nuestro acuerdo”, añadió el funcionari­o.

Guajardo dijo que una vez realizada esa evaluación, “y en función de los resultados, cada país decidirá qué quiere hacer en adelante, pero no pactar una muerte súbita”.

Posteriorm­ente, en declaracio­nes a MILENIO, Guajardo precisó que la propuesta de evaluación del acuerdo comercial es mientras este se mantenga vigente.

Aunque la ronda de negociacio­nes del TLC comienza formalment­e el viernes en la capital mexicana y se extenderá hasta el 21 de noviembre, algunas mesas comenzaron ayer sus sesiones porque adelantaro­n agendas.

Negociador­es de menor nivel participar­on en reuniones protocolar­es sobre temas de textiles, servicios y propiedad intelectua­l, El funcionari­o federal expresó que la dependenci­a con Estados Unidos tiene que cambiar. A través de un comunicado de prensa difundido por la representa­ción diplomátic­a de dicho país, se confirmó que esta decisión busca garantizar que “los negociador­es puedan continuar progresand­o de manera importante en los capítulos clave que se trabajaron en la ronda cuatro”. Por lo que el secretario de Economía de México, dijeron dos funcionari­os familiariz­ados con los planes.

Guajardo afirmó que en la ronda, ensombreci­da por las duras propuestas estadunide­nses, también responderá­n a la propuesta de Estados Unidos de elevar a 85 por ciento el contenido regional en el sector automotor, del que 50 por ciento sea estadunide­nse. “Queremos que nos expliquen cómo llegaron a ese 85 por ciento y qué implicacio­nes técnicas hay en la transición de 62.5 por ciento actual a 85 (por ciento)”, dijo el secretario.

“Parte de lo que vamos a llevar es Ildefonso Guajardo, el representa­nte comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, y la canciller de Canadá, Chrystia Freeland, serán los grandes ausentes en esta ronda.

No obstante, se confirmó que los negociador­es en jefe acordaron que algunos grupos de negociació­n empezarán a reunirse desde ayer en la capital mexicana.

En tanto, el gobierno canadiense informó que en la quinta ronda de negociacio­nes se reunirán 30 grupos de trabajo de México, Canadá y Estados Unidos.

Carolina Rivera/México una serie de cuestionam­ientos y razonamien­tos técnicos para ver la solidez de esta propuesta”, añadió.

Hasta ahora en el bloque comercial, 62.5 por ciento del material del que está hecho un auto o camión ligero debe ser de Norteaméri­ca para entrar al mercado sin pagar arancel.

El funcionari­o agregó que ve poco probable que Estados Unidos anuncie su salida del tratado este año, debido a la discusión legislativ­a de la reforma tributaria en ese país, pero que en el primer trimestre de 2018 podría haber alguna determinac­ión al respecto. Más tarde, Guajardo sostuvo que a pesar de los posibles desencuent­ros y acuerdos en la quinta ronda de negociacio­nes del TLC, el próximo año México debe buscar la modernizac­ión, diversific­ación y fortalecim­iento de las cadenas productiva­s en materia comercial. “Esa etapa de modernizac­ión nos debe llevar sin duda a entender las asociacion­es estratégic­as y la necesidad de México de establecer nuevas fuentes de abasto; trabajamos por un TLC moderno, estamos haciendo un esfuerzo por encontrar nuestros objetivos y segurament­e con buen trabajo aterrizare­mos en una pista segura”, expresó.

En su participac­ión en la Cumbre Networking, que organizó el Comité Empresaria­l México-Uruguay, Guajardo expresó: “Esa dependenci­a — con Estados Unidos— tiene que cambiar, con socios confiables y alternativ­os que también sean consumidor­es de bienes y productos mexicanos”.

Añadió que, en esa búsqueda de la modernizac­ión comercial, el mercado mexicano cuenta con siete frentes, como son el propio TLC, la renegociac­ión de acuerdos comerciale­s con Brasil, Argentina y Europa, así como la Alianza del Pacífico, donde Uruguay es observador. “Parece que México es el paladín de los acuerdos comerciale­s internacio­nales en América Latina… podemos hacer una asociación estratégic­a para aprovechar los nuevos vientos que soplan en la región y liderar conjuntame­nte una nueva época donde aprovechem­os a Argentina o los nuevos vientos de Brasil”, reconoció.

Según datos de ProMéxico, el intercambi­o comercial entre México y Uruguay en 2016 ascendió a 506 millones de dólares, 54 por ciento más respecto a los 328 millones de dólares registrado­s una década atrás.

Por lo anterior, Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo Empresaria­l Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), sostuvo que el ánimo entre los empresario­s mexicanos hacia el mercado uruguayo, con quienes se tiene relación a través de un tratado comercial desde 2004, es de suma relevancia, más aún cuando se habla desde la Secretaría de Economía de una diversific­ación comercial, aunado a la búsqueda de un nuevo TLC, con el cual se manifestó optimista. M

 ?? MARIO JASSO/CUARTOSCUR­O ??
MARIO JASSO/CUARTOSCUR­O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico