Milenio Hidalgo

“Actitud hacia el riesgo”, atributo del emprendedo­r: creador de Waze

El fundador de Waze agrega otros tres problemas entre el país y las economías avanzadas: comunicaci­ón, bancarizac­ión y logística

- Guadalupe Romero/México

Entre las economías avanzadas y México pueden observarse cuatro problemas concretos: la comunicaci­ón, la habilidad de hacer transaccio­nes financiera­s, la logística para entregar las cosas, y la movilidad urbana, afirmó el fundador de Waze, Uri Levine, quien fue entrevista­do en MILENIO Foros por Regina Reyes Heroles, directora de Suplemento­s del grupo. “En México no se puede confiar en la movilidad, pero estos cuatro problemas se pueden mejorar y causarán un gran impacto si se les da solución a través de startups, aunque también puede beneficiar­se si se ocupan de la seguridad”, puntualizó Levine.

El israelita, además de contar el origen de una de las app más utilizadas en el mundo (70 millones consultan la aplicación para ubicarse o dirigirse a un lugar), afirmó que las dos cosas que atraen a un inversioni­sta o mentor de los nuevos negocios son un buen CEO y una buena historia. “Un buen CEO deberá contar una buena historia, una que involucre emociones, se busca que la gente sienta algo al escucharla y en etapas posteriore­s se deberá dar un informe de lo que se ha hecho con los fondos. “Cuando comencé con la creación de startups me hubiera gustado haber tenido un mentor que evitara una lucha contra molinos de viento, y a alguien que me dijera que con energía se puede superar los obstáculos; ahora como mentor les doy diferentes puntos de vista, debe haber confianza mutua y así es como funcionan las cosas”.

Sobre la necesidad del cambio en las empresas y del cómo saber si se debe invertir en ellas dijo que las firmas grandes no pueden innovar de forma dramática, “deben invertir en startups, en enfoques diferentes, experiment­ar si tendrá éxito en el mercado sin arriesgar su seguridad”.

Si se habla de invertir en nuevas empresas debe recalcarse que hay organizaci­ones que no pueden probar cosas, tienen mucho que perder, en ellas el equilibrio es mejor, pero pueden invertir en aquellas que sí están en posición de experiment­ar.

La diferencia entre un emprendedo­r y las demás personas es la actitud hacia el cambio; “las personas, generalmen­te no modifican nada, pero ellas viven para el cambio, su actitud hacia el riesgo es importante; se arriesgan a crear algo que cambie al mundo, por ejemplo: Uber y Iphone”, continúa Levine. “Cuando de startups se trata hay que enamorarse del problema, no de la solución; por ejemplo, no me gusta el tráfico, lo odio, es cuando comienzo a preguntarm­e si hay algo que pueda hacer para cambiarlo, y surge una pasión”, como ocurrió con Waze.

Para finalizar, el invitado puntualizó que entre tener una idea y llevarla a la realidad “hay todo un proceso; se tiene que pensar en quiénes tienen el problema, después soñar en cómo se logrará la solución, se construye la aplicación, se calcula el tiempo de lanzamient­o, se junta un equipo para llevar y concretar la solución, y se crea el primer concepto, ese es el inicio”.

Todo se puede mejorar, aunque también puede beneficiar ocuparse de la seguridad, aconsejó Debe invertirse en

startups, en enfoques diferentes, sin arriesgar la seguridad del negocio

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? JAVIER RÍOS ?? Francisco González, presidente ejecutivo de Grupo MILENIO, y Uri Levine.
JAVIER RÍOS Francisco González, presidente ejecutivo de Grupo MILENIO, y Uri Levine.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico