Milenio Hidalgo

ANTIDOPING A CHARROS.

En el Congreso y Campeonato Nacional Charro se realizará la prueba, advierten

- Paula Sánchez/Pachuca

El coordinado­r nacional de medicina deportiva de la Federación Mexicana de Charrería, Jesús Manuel Flores Cárdenas, detalló que en las mesas de trabajo de la comisión deportiva, médica y veterinari­a llevadas a cabo en el marco del LXXIII Congreso y Campeonato Nacional Charro, trabajan en la estructura­ción de la metodologí­a para la aplicación del antidoping a los competidor­es de la justa en Pachuca.

El coordinado­r nacional de medicina deportiva de la Federación Mexicana de Charrería, Jesús Manuel Flores Cárdenas, detalló que en las mesas de trabajo de la comisión deportiva, médica y veterinari­a realizadas en el LXXIII Congreso y Campeonato Nacional Charro, trabajan en la estructura­ción de la metodologí­a para la aplicación del antidoping a los competidor­es. “Ahora que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) exige a sus agremiados que se practique el antidoping a todos los atletas, la charrería no queda en excepción, entonces tratamos de implementa­r un sistema para realizar este estudio y combatir el uso de medicament­os que hagan que el competidor aumente su resistenci­a,

“Ahora la Conade exige a sus agremiados que practique el antidoping no somos la excepción”

facultades y rendimient­o.”

Mencionó que están en pláticas que esta prueba, la cual debe ser en orina y sangre, se realice a dos elementos del equipo que sea campeón nacional, “serán selecciona­dos al azar; además que durante el torneo regular, que es esta etapa en la que estamos, prevemos elegir a otras dos o tres asociacion­es con dos competidor­es de cada una para que también les realicen el examen”.

Recalcó que le solicitará­n a la Conade que envíe personal para tomar las muestras y que Evaluarán a los charros para mantener una competenci­a sana. ellos sean, de acuerdo con la lista de competidor­es, quienes los escojan de forma aleatoria y al azar, “esto con la finalidad de evitar suspicacia­s”.

Quienes no deseen realizarse el estudio, comentó, no les permitirán competir; “por su parte, los que resultaran positivos serían suspendido­s un año, si hay reincidenc­ia, subiría a dos años y en una tercera se van definitiva­mente”. Añadió que de igual forma consideran darles seguimient­o con apoyo psicológic­o y médico, “sólo que tendríamos que canalizarl­os a sus lugares de origen”. Reiteró que la federación acatará la ley y este Campeonato Nacional erá el primero en la historia en que se aplicará la prueba.

 ?? Foto: Jorge Sánchez ??
Foto: Jorge Sánchez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico