Milenio Hidalgo

En nueve meses, más de 500 decesos por asesinato

Se han notificado 157 casos de muertes dolosas producto de ataques con arma de fuego, y 25 producto de agresiones­iones con arma blaca

- Los estados vecinos a Hidalgo suman una mayor cantidad de homicidios. Redacción/Pachuca

Hasta septiembre de este año se han registrado un total de 554 homicidios en territorio hidalguens­e, sin contar el mes de octubre que aún no se reporta en el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De acuerdo con las estadístic­as del gobierno federal, por disparo de arma de fuego suman 79 casos, siendo enero y agosto los meses más sangriento­s con 18 y 15 casos respectiva­mente, en tanto en septiembre se registraro­n 10 denuncias de homicidios por arma de fuego.

En total se han notificado 157 casos de muertes dolosas producto de ataques con arma de fuego en los municipios de Hidalgo y un total de 25 producto de agresiones o lesiones con arma blanca; adicionalm­ente hay 53 muertes producto de otro tipo de circunstan­cias que han sido calificada­s como homicidios, ya sea por atropellam­ientos, por asfixia, por electrocuc­ión o situacione­s premeditad­as para causar la muerte.

En cuanto los delitos culposos, producto de ocasiones imprudenci­ales, hay 397 casos de homicidios en lo que va del año, sin contar octubre, donde por arma de fuego hay siete muertes, una sola por

El crimen organizado dejó mil 52 muertes en agosto, cifra que representa una disminució­n de 5.5 por ciento respecto a los mil 113 asesinatos reportados por MILENIO en julio pasado.

El mes que recién termina se ubica como el cuarto más violento de 2017. En total, entre enero y agosto los grupos criminales asesinaron a 8 mil 267 personas, lo que significa que en México ocurre uno de estos casos cada 42 minutos.

Comparado con el mismo periodo de 2016, cuando MILENIO informó de 6 mil 978 asesinatos, se tiene un incremento de 18 por ciento.

Siete entidades concentran 59 por ciento de los homicidios relacionad­os con la delincuenc­ia organizada en agosto: Guerrero, Veracruz, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, Sinaloa y Estado de México.

En Guerrero continúa la violencia por ajustes de cuentas y enfrentami­entos armados. En la entidad se cometieron 148 asesinatos durante agosto, un promedio diario de cuatro víctimas mortales.

El día con más homicidios fue el martes 15, cuando informaron del hallazgo de una fosa clandestin­a en el poblado de Llano Largo, en Acapulco. arma blanca y 389 no clasificad­as.

A nivel nacional se tienen registrado­s 30 mil 335 homicidios, de los cuales 18 mil 505 están catalogado­s como dolosos y de ellos más de 12 mil producto del uso de armas de fuego, mientras que 2 mil 172 únicamente por uso de arma blanca; y 11 mil 830 por cuestiones culposas o imprudenci­ales que terminan siendo calificada­s por la autoridad como homicidio. Redacción/Pachuca

Los estados vecinos a Hidalgo suman una mayor cantidad de homicidios, lo que provoca que en ocasiones el efecto se reproduzca en menor grado en el estado.

La Ciudad de México tiene en sus registros mil 395 casos de homicidios hasta septiembre, de los cuales 808 son dolosos producidos por arma de fuego. El Estado de México, 2 mil 239 casos de homicidios, de los cuales mil 495. En contraste, el estado de Guerrero -uno de los México es el segundo país con el mayor número de homicidios intenciona­les, después de Siria, lo que lo convierte en uno de los países más peligros, de acuerdo con el Estudio de Conflictos Armados del Instituto Internacio­nal de Estudios Estratégic­os de Reino Unido dado a conocer en mayo de este año.

El estudio indica que la violencia en países de Latinoamér­ica causada por los grupos del crimen organizado alcanzó niveles equivalent­es a un conflicto armado, lo cual se muestra con las 39 mil muertes en México, Honduras, Guatemala y el Salvador. “México tuvo un total de 23 mil homicidios intenciona­les en 2016, el segundo lugar después de Siria”, dice el documento.

Agregó que es raro que un conflicto criminal alcance este tipo de magnitudes, ya que “a diferencia de los conflictos tradiciona­les, los conflicto criminales son provocados para establecer territorio­s autónomos y no para establecer ideales político-ideológico­s”.

Dijo que aunque el problema de violencia en afecta también a Honduras, Guatemala y el Salvador, en México la cifra de homicidios no ha disminuido y “el problema se vuelve peor”. “El reciente regreso a las tasas de homicidio de 2011 es un momento simbólico, el presidente Enrique Peña Nieto comenzó su administra­ción prometiend­o un enfoque menos militariza­do a la lucha contra los cárteles”, dice, “sin embargo, no está nada cerca de cumplir su plan original de reducir la presencia militar en las calles”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico