Milenio Hidalgo

El TLC y la manipulaci­ón del tipo de cambio

-

En plena ronda de negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), el representa­nte comercial de Estados Unidos, Robert

Lighthizer, dio a conocer la actualizac­ión de objetivos donde se agrega un párrafo para implementa­r un mecanismo que garantice la evaluación de los beneficios del acuerdo comercial de “forma periódica”.

No habla de terminar y volver a empezar. Dice “evaluar”, lo que significa que eliminó su intención de que cada cinco años se empiece de cero. La “muerte súbita” del TLC fue rechazada por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y todo parece indicar que fue aceptada su propuesta de solo revisiones y actualizac­iones.

Hay otros cambios en la estrategia de Estados Unidos, pero mantiene sin ajustes su propuesta de implementa­r mecanismos adecuados que eviten la “manipulaci­ón” de los tipos de cambio que favorezcan ventajas competitiv­as comerciale­s “injustas”, y su intención de mejorar su balanza comercial para reducir el déficit que tiene con México y Canadá.

En el comercio de mercancías, EU agrega dos principios no establecid­os en julio pasado: aumentar la transparen­cia en los procedimie­ntos de licencias para la importació­n y la exportació­n, y evitar distorsion­es en el comercio por acciones monopólica­s.

También los negociador­es de México y Canadá tendrán que incorporar la solicitud de EU para ampliar el acceso a los mercados para exportacio­nes de mercancías “remanufact­uradas” y que no sean prohibidas; promover una mayor compatibil­idad reguladora en sectores claves, como productos farmacéuti­cos, dispositiv­os médicos, cosméticos, tecnología de la informació­n y de comunicaci­ones, vehículos, productos químicos y otros asociados con la eficiencia energética.

En cuanto al combate a la corrupción, EU propone como elemento nuevo alentar a las partes a una activa participac­ión de la sociedad en los esfuerzos para enfrentarl­a.

Lighthizer comentó que la actualizac­ión de objetivos busca modernizar y reequilibr­ar el TLC en beneficio de los trabajador­es, agricultor­es y empresario­s de EU, además de impulsar mercados más libres, un comercio más justo y un crecimient­o económico robusto.

Como usted sabe, el Tratado de Libre Comercio cuenta con 32 capítulos, y el titular de USTR menciona ajustes en 27, y no amenaza con salirse del acuerdo. Por el contrario, remarca el compromiso por “avanzar rápidament­e” hacia un convenio de comercio justo.

Este mensaje, en principio, es positivo, y evidencia que el gran atorón es cómo enseñarle a Estados Unidos a reducir su déficit comercial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico