Milenio Hidalgo

Breves de scrimmage

- hugo.gonzalez@tecnoempre­sa.mx o Twitter: @hugogonzal­ez1

Tal vez estás descansand­o o sigues sufriendo la cruda por las compras del Buen Fin (sí, cómo no) y por eso no te amargo el asueto al solo compartirt­e algunas notitas que te pueden servir como juego de

scrimmage o simple interescua­dras pambolero. La primera es saber que el Instituto Federal de Telecomuni­caciones nos sorprendió al informarno­s la tarde del viernes que se modificaro­n y aprobaron los términos y condicione­s de los convenios marco de interconex­ión presentado­s por el agente económico prepondera­nte (Telmex y Telcel) para aplicarse del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018.

Habrá que esperar a que termine el puente y la resaca del Buen Fin para preguntar a los competidor­es del prepondera­nte (eventuales concesiona­rios solicitant­es) si están de acuerdo con el convenio aprobado, pues yo recuerdo que en la consulta pública realizada del 27 de abril al 26 de mayo, muchos propusiero­n cambios sustantivo­s a la propuesta original presentada por el prepondera­nte en el primer trimestre del año pasado. Los convenios marco de Telmex y Telcel establecen los términos y condicione­s para ofrecer servicios de interconex­ión a sus competidor­es.

Trúmpatela­s

En medio de la quinta ronda de negociació­n del TLC, que se realiza aquí, en Ciudad de México, es relevante ver como cada vez más industrias se oponen a Trump y sus trumpadas, las cuales buscan entorpecer el comercio regional.

En este caso, los más importante­s actores de la industria del petróleo y el gas natural de América del Norte, agrupados en la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarbu­ros (Amexhi), el American Petroleum Institute (API) y la Canadian Associatio­n of Petroleum Producers (CAPP), ya salieron a manifestar su apoyo al libre comercio en la región, al argumentar que por 23 años el TLC ha sido una historia de éxito para cada uno de nuestros países a escala regional.

Los petroleros estadunide­nses señalan que el objetivo principal debe ser una negociació­n encaminada a actualizar el TLC, respetando las eficiencia­s en las cadenas de valor y en las economías que son el resultado del libre comercio entre nuestros países.

Diosito, cuídalas mucho

Ya mero llega el tradiciona­l maratón Guadalupe-Reyes y por ello la Cámara Nacional de la Industria Tequilera y la Comisión para la Industria de Vinos y Licores deberán estar pendientes en el traslado de sus mercancías. El Grupo Multisiste­mas de Seguridad Industrial, que preside Alejandro

Desfassiau­x, advierte que en esta época se incrementa­rán los robos de las bebidas alcohólica­s en 40 por ciento debido al aumento en la demanda de estos productos cercanas las fechas de Navidad y fin de año, por lo que el mercado negro hace su agosto en esta temporada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico