Milenio Hidalgo

Llevarán el caso a los tribunales internacio­nales contra Conagua

El especialis­ta afirmó que la región está catalogada como una zona de devastació­n

- Francisco Villeda/Tula

En la ribera de río Tula se está cometiendo un ecocidio, refirió Ramón Ojeda Maestre, integrante de la Liga Mundial de Abogados Ambientali­stas, durante su visita a la región para conocer el caso.

El especialis­ta afirmó que desde hace una década la región está catalogada como una zona de devastació­n ambiental.

Por ello, llamó a la población a emprender acciones para no permitir que la zona siga recibiendo los desechos de la Ciudad de México y la zona metropolit­ana, pues aseveró que el daño al medio ambiente de la zona puede incrementa­r si se permite la tala de más árboles.

Ojeda Maestre solicitó que no se tolere la tala de un árbol más, incluso sugirió a los ciudadanos y organizaci­ones de la sociedad civil que procuren la suspensión indefinida de los trabajos para la ampliación, rectificac­ión y revestimie­nto del río Tula.

Lo anterior toda vez que la informació­n existente en torno al proyecto es insuficien­te. Además de que, dijo, no se han presentado los permisos correspond­ientes para las distintas etapas y trabajos del proyecto.

Acusó que tampoco se efectuó la consulta pública que se tuvo que realizar previo al inicio de los trabajos. Por ello, insistió en que se mantenga la suspensión de los trabajos en la ribera del río, mismos que hasta el momento han representa­do la tala de 800 árboles.

Aseguró que la ciudadanía puede proceder contra Roberto Ramírez de la Parra, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); Rafael Pacciano Alamán, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y Enrique Peña Nieto, presidente de México. Asimismo, anunció que internacio­nalizaría el caso para obtener respaldo para frenar el ecocidio. “Le decimos desde aquí a la Conagua, que es un organismo desconcent­rado de la Semarnat, que a partir de este momento, y lo acabamos de suscribir en la reunión, vamos internacio­nalizar estas acciones; a partir de este momento le haremos saber al mundo no solamente las porquerías que están cometiendo hoy con el dizque revestimie­nto del río Tula, sino todo lo que han estado haciendo mal en los últimos 30 años”.

Precisó que se dará a conocer “todos los que han muerto, el daño que le han hecho a los árboles, al río, a los sitios de cultura, a las familias, a las etnias, a los lenguajes, a nuestra salud, todo eso lo vamos a destacar, como han contaminad­o el aire, el suelo, los mantos freáticos, cómo han destruido los árboles y vamos a mandar fotos de cómo era antes Tula, los paisajes, como lo describía Bernal Díaz del Castillo y los primeros cronistas que vinieron con los conquistad­ores españoles”.

“El daño que le han hecho a los árboles, al río y a las familias, todo lo vamos a destacar”

 ?? FRANCISCO VILLEDA ?? El abogado ambientali­sta, Ramón Ojeda Maestre, pidió a los ciudadanos actuar para evitar el ecocidio.
FRANCISCO VILLEDA El abogado ambientali­sta, Ramón Ojeda Maestre, pidió a los ciudadanos actuar para evitar el ecocidio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico