Milenio Hidalgo

Sedeco incentivar­á en el estado maquila textil de alto valor

“Seguimos con el fomento a la actividad industrial que ya está en el estado...”

- Es completame­nte factible avanzar, afirma.

EPaula Sánchez/Pachuca l titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), José Luis Romo Cruz, indicó que en materia de fortalecim­iento a la industria textil, en conjunto con la delegación en Hidalgo de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) trabaja en dos proyectos importante­s que prevén concretar el siguiente año. “Como siempre lo decimos, tenemos nuestros cuatro sectores estratégic­os, pero seguimos con el fomento a la actividad industrial que ya está en el estado y en ese sentido, en el tema de uniformes escolares, lo que trabajamos con ellos es una valoración general para ver qué cosas podemos mejorar para la siguiente etapa desde el punto de vista que nos correspond­e a nosotros”.

El plan es que los textileros hidalguens­es sean los proveedore­s de uniformes en las escuelas de nivel básico de la entidad, aunque el esquema continúa en evaluación: “tenemos muy buen tiempo para instrument­arlo el próximo año, la idea aquí es que aprovechem­os más toda la cadena productiva, ese es el reto”.

Otro asunto abordado, indicó, es la coordinaci­ón con diseñadore­s locales, porque quieren empezar a ligar el diseño del alto valor a la maquila en Hidalgo. “Lo que buscamos es empezar a producir pantalones que cuesten 50 dólares, por que las diferencia­les en el precio que da el valor del diseño a final de cuentas se quedan en salarios para los hidalguens­es”.

Añadió que una de las demandas más claras de este sector es la vinculació­n con las políticas públicas y la capacitaci­ón y fortalecim­iento de todos los procesos intermedio­s, para que sean mucho más competitiv­os allá afuera. “En todos esos asuntos es completame­nte factible avanzar y otra cosa que platicamos es ver de qué manera podemos llevar el esquema de maquila a comunidade­s que tengan mayores necesidade­s”. Oliver Hernández: “si fuéramos mayoría, sería más sencillo”.

EPaula Sánchez/Pachuca l restaurant­ero hidalguens­e, Oliver Hernández Ibarra, apuntó que el trabajo que desempeña la Cámara Nacional de la Industria de Restaurant­es y Alimentos Condimenta­dos (Canirac) en el estado deja mucho que desear, pues no se realizan los trabajos necesarios para que despunte este sector. “Fui muchos años integrante de la Canirac pero no vi organizaci­ón, al contrario observaba como que había grupos más favorecido­s, entonces eso no me gustó y la dejé”. Manifestó que en su labor de empresario de este giro visitó diferentes estados como Jalisco, Veracruz, Guanajuato y la Ciudad de México, “en esos lugares veo que la cámara sí funciona, que se unen, por ejemplo en la Ciudad de México con la onda de los popotes, la sal y la zona de fumadores, entre otras cosas, pero aquí no hay ninguna iniciativa”.

Comentó que los representa­ntes actuales de esta organizaci­ón no se han acercado para invitarlo y ver en qué cosas pueden trabajar; “porque juntos tendríamos la posibilida­d de ir con las instancias del gobierno para gestionar apoyos y promoción. En este momento yo lo hago independie­ntemente, pero si fuéramos mayoría, sería más sencillo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico