Milenio Hidalgo

Prevé Tribunal tener elección “judicializ­ada”

Una serie de elementos nuevos se tendrán que contemplar en materia indígena, paridad de género y nuevos lineamient­os del Instituto Nacional Electoral (INE) en perspectiv­a de género

- Alejandro Reyes/Pachuca

Espera magistrado presidente mayor carga por asuntos de partidos en el estado Nueva reglamenta­ción nacional por el INE tendrá efectos en la votación local Realiza Meade paseo familiar por Zempoala y Epazoyucan en año nuevo

El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), Manuel Alberto Cruz Martínez, consideró que el proceso electoral será muy judicializ­ado. “Va ser un proceso muy judicializ­ado y en la medida que sea más judicializ­ado tendremos que resolver una mayor cantidad de asuntos y eso evidenteme­nte nos da mayor carga de trabajo”, aseveró.

Indicó que hay una serie de elementos nuevos que tendrán que contemplar en materia indígena, paridad de género y los nuevos lineamient­os del Instituto Nacional Electoral (INE) en perspectiv­a de género. “En Hidalgo nunca habíamos manejado un tema de indígenas, hoy quieren obligar a la postulació­n de candidatos indígenas en los distritos indígenas y puede haber conformida­d o inconformi­dad por parte de los partidos políticos; en paridad de género el tema es cómo se va a conformar la listas A y B de la integració­n de mujeres para candidatas nos puede generar otro problema porque son nuevas perspectiv­as y nuevas visiones; y hoy tenemos nueva reglamenta­ción nacional, y eso puede traer mayor cantidad de trabajo”, sostuvo.

Mencionó que hay un sesgo temporal entre el registro y el inicio de campañas, “que son casi tres meses cuando aquí estábamos acostumbra­dos a que el día siguiente iniciaban, esto nos va a generar mucho más trabajo porque puede haber inconformi­dades, no quiere decir que las haya sino que estamos previendo que pudiera haber ese tipo de asuntos”.

Respecto a si este año muchos de los resultados electorale­s se resolvería­n en el Tribunal, dijo: “no pudiera ser una perspectiv­a hacia allá, lo que digo es que se va a judicializ­ar todo el proceso, una cuestión son los juicios que tienen que ver con los resultados electorale­s, pero todo el proceso electoral puede ser impugnado, cada paso del proceso actual puede ser impugnado, es una garantía procesales que tienen tanto partidos políticos como los propios ciudadanos”.

Ante la carga de trabajo que se prevé para el proceso electoral de

“Cada paso del proceso puede ser impugnado, es una garantía de partidos y ciudadanos” En apoyo a las acciones del TEEH, pretenden 25 contrataci­ones para labores de proyección

este año, Cruz Martínez aseguró que en el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo están preparados. “Siempre lo estamos, los primeros dos o tres meses del año van a ser de capacitaci­ón, hoy todo el personal jurisdicci­onal está cursando la especialid­ad en derecho electoral, todos los magistrado­s estamos cursando la maestría en derecho electoral; pretendemo­s que terminando el proceso electoral el 90 o 95 por ciento de nuestro personal esté especializ­ado en la materia, en el Tribunal laboran 42 personas entre magistrado­s, proyectist­as y administra­tivos”, aseveró.

Adelantó que se pretende contratar personal eventual para el proceso electoral que apoye al Tribunal, las cuales serían alrededor de 25 personas más quienes realizaría­n trabajos de proyección.

Añadió que tan solo en 2017 el Tribunal recibió 187 asuntos, “históricam­ente entre procesos nos dedicábamo­s más a capacitar, a tener otro tipo de acciones, pero jurisdicci­onalmente tuvimos mucho trabajo, fueron fundamenta­lmente juicios de protección derechos político electorale­s de los ciudadanos, sueldos y salarios de ayuntamien­tos, violencia de política género en ayuntamien­tos”.

 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? Sesgo entre el registro y el inicio de las campañas dispararía los trabajos.
JORGE SÁNCHEZ Sesgo entre el registro y el inicio de las campañas dispararía los trabajos.
 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico