Milenio Hidalgo

Chapulín, 1 de cada 4 entre los senadores

Mantienen paradas mil 243 propuestas, acumuladas desde 2012

- Angélica Mercado/México

Si hasta ahora la cara original del Senado ha cambiado en más de 20 por ciento desde 2012, el éxodo arreció en los últimos días del periodo ordinario y se prevé que antes de febrero, uno de cada cuatro legislador­es propietari­os haya abandonado su escaño, lo que convierte a esa Cámara en la del mayor número de chapulines en el último cuarto de siglo.

A la fecha, el Senado tiene ya 35 senadores suplentes (27.3 por ciento) y se prevé que en las próximas semanas pidan licencia cuando menos 10 más, lo que equivaldrá a 45 cambios de escaño, 35 por ciento del total de la cámara.

Comisiones relevantes como Justicia, Defensa Nacional, del Trabajo, Comunicaci­ones, Seguridad Pública o Energía se han visto impactadas por el chapulineo, dado que en algunos casos se ha acusado inexperien­cia de sus presidente­s en esos temas, a las que se suma ahora Hacienda.

De 128 senadores electos en los comicios federales de 2012, hasta ahora 21 ocupan otros cargos en el gobierno federal, son gobernador­es o alcaldes u ocupan cargos diplomátic­os; tres se fueron a su casa y cinco murieron en estos últimos años.

Además de que a Armando Ríos Piter se le concedió licencia dos semanas antes de terminar el periodo y ya está en funciones su suplente, Celestino Cesáreo.

Antes de terminar el periodo, el pleno concedió licencia también a la ex dirigente nacional del PRD Alejandra Barrales, quien busca la candidatur­a a jefa de Gobierno por la coalición Por México al Frente.

También pidió licencia el entonces perredista Fernando Mayans, para buscar la postulació­n de ese partido al gobierno de Tabasco, aunque la semana pasada anunció su renuncia al PRD y que se sumaba a Morena.

A punto de cerrar la última sesión del Senado el pasado 15 de diciembre, los senadores de Morena Rabindrana­th Salazar y Fidel Demédicis pidieron y se les concedió licencia para buscar la postulació­n de su partido a la candidatur­a de Morelos.

En la misma sesión, el coordinado­r priista Emilio Gamboa “destapó” a Lisbeth Hernández como la posible candidata de su partido a la gubernatur­a de esa entidad, al expresar que la gustaría levantar la mano a uno de los dos morenistas como abanderado de su partido, pero “como gobernador­es, creo que no van a llegar, va a ser, sin duda alguna, o una compañera senadora que está aquí presente, de Morelos, que es espléndida compañera, o un compañero de mi partido”.

Y los que faltan

Aunado a ello, se espera que cuando menos otra decena pida licencia en los próximos días para irse a las campañas a buscar nuevos cargos.

El pasado miércoles, el priista veracruzan­o José Yunes fue postulado como precandida­to a la gubernatur­a de Veracruz, al igual que días antes el partido de Morena destapó a Layda Sansores como su abanderada a la alcaldía de Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

Se prevé que en los próximos días y semanas, conforme a los estatutos de sus partidos, pidan licencia los senadores de las nueve entidades donde habrá elecciones para goberna- dor, como son Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Chiapas, Yucatán, Tabasco y Veracruz.

En Guanajuato buscará contender el senador Miguel Ángel Chico, presidente de la Comisión del Trabajo y quien dijo todavía no sabe cuándo sería, pues dependerá de que se emita la convocator­ia; además entre los favoritos en las encuestas de su partido, figura el panista Fernando Torres Graciano, actual presidente de la Comisión de Defensa Nacional que con este cambio habría cambiado tres veces de titular en estos años.

Se prevé que el panista José María Martínez pida licencia para contender por las siglas de su partido en Jalisco.

En el caso de Puebla, el senador Javier Lozano ha dicho que contenderá por la candidatur­a del PAN porque aunque sea rebelde sigue formando parte de ese partido; mientras que en el caso del vice coordinado­r del bloque PT-Morena, Miguel Barbosa, es prácticame­nte un hecho que será el candidato morenista, luego de ser nombrado el pasado mes de octubre como coordinado­r electoral en ese estado, aunque los estatutos de ese partido no obligan a pedir licencia antes de febrero.

En Chiapas también alistan maletas y solicitud de licencia el ecologista Luis Armando Melgar y el priista Roberto Albores.

Hasta el momento se han ido como gobernador­es los panistas Javier Corral, Carlos Mendoza Davis, José Rosas Aispuro, Francisco Cabeza de Vaca, Alejandro Tello, Martín Orozco y Francisco Domínguez; así como los priistas Claudia Pavlovich, al gobierno de Sonora; Alejandro Tello Cristerna, a Zacatecas; y Omar Fayad a Hidalgo.

De alcaldes, Leticia Herrera, Fernando Yunes, Maki Ortiz; a dependenci­a del gobierno federal René Juárez, Mely Romero, David Penchyna y Eviel Pérez; al sector diplomátic­o la senadora Blanca Alcalá; y a su casa Raúl Cervantes, Jorge Emilio González y Pablo Escudero.

Ante esa situación, las coordinaci­ones de PRI, PAN, del bloque PT-Morena y el presidente del Senado, Ernesto Cordero, han señalado que lo que no se logró en los anteriores periodos ordinarios de sesiones difícilmen­te transitará en el periodo de primavera.

El senador Javier Lozano ha dicho que contenderá por la candidatur­a de Acción Nacional en Puebla

 ?? JORGE CARBALLO/ARCHIVO ?? Alejandra Barrales (centro) dejó su escaño para competir por la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México.
JORGE CARBALLO/ARCHIVO Alejandra Barrales (centro) dejó su escaño para competir por la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico