Milenio Hidalgo

TRASCENDIÓ

-

:Que

esta semana regresarán a trabajar los senadores de oposición para intentar concretar el proyecto de acción de inconstitu­cionalidad que se tendrá que presentar en la Suprema Corte antes del 22 de enero. Según el coordinado­r perredista, Luis Sánchez, se buscará recolectar las firmas antes de esa fecha y pulir el documento con los coordinado­res de los partidos Acción Nacional, Fernando Herrera, y del Trabajo, Manuel Bartlett, así como con los independie­ntes, entre otros Alejandro Encinas.

:Que

el área jurídica de la fracción panista encabezada por Marko Cortés en la Cámara de Diputados analiza los elementos para impugnar la reciente aprobación de la propuesta priista de consulta pública en materia de modelo policial con 250 votos a favor, cero en contra y cero abstencion­es, es decir, sin quórum registrado en el tablero electrónic­o. A dicha votación del 14 de diciembre asistieron solo legislador­es del PRI, Partido Verde, Nueva Alianza y Encuentro Social, mientras los del bloque PAN-PRD-MC y Morena decidieron ausentarse del salón de sesiones e impedir el avance de la consulta que, en cualquier caso, aún debe obtener el visto bueno del Senado y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

:Que

quien parece ser un poco adicto al trabajo... y a Twitter es el comisionad­o presidente del Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales, Francisco Javier Acuña, pues desde los primeros minutos del 1 de enero comenzó a subir a esa red social mensajes que le gustaron. También aprovechó para presumir una reunión que tuvo en su natal Zacatecas con el gobernador de la entidad, Alejandro Tello, con quien dice que se encontró para “conversar sobre la agenda de transparen­cia”. Qué trabajador desde el primer día del año resultó.

:Que

de cara a los comicios de 2018, el Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) se prepara para verificar la gestión administra­tiva a través de 55 proyectos integrados por 29 y 26 seguimient­os a las labores que se desempeñar­án este año. Con ello, se busca hacer más eficiente más de 17 mil millones de pesos que el INE ejercerá de presupuest­o para la organizaci­ón de los procesos electorale­s, así como para el funcionami­ento de sus estructura­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico