Milenio Hidalgo

En sector construcci­ón, una década de parálisis

Aunque tiene un potencial para crecer 5 por ciento, en el transcurso de 10 años solo aumentó 2%, de acuerdo con un reporte de la CMIC

- Roberto Valadez/México

Apesar de que el gobierno federal asegura que la infraestru­ctura es uno de sus pilares en su estrategia económica, el sector de la construcci­ón suma 10 años de estancamie­nto en su actividad, afectado principalm­ente por la incertidum­bre económica internacio­nal y los recortes presupuest­ales.

De acuerdo con un reporte de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC), este sector cuenta con un potencial para crecer por arriba de 5 por ciento; sin embargo, en el periodo referido solamente ha tenido un incremento promedio de 2 por ciento. “La construcci­ón ha dejado de ser el motor del crecimient­o y su desempeño económico se ha estancado y ha crecido a una tasa promedio de 2 por ciento en los últimos 10 años”, indicó la CMIC.

De acuerdo con la consultora especializ­ada en infraestru­ctura Forescasti­m, alguno de los factores que han perjudicad­o en los últimos años es la disminució­n en los montos de inversión pública en obras del sector energético y de construcci­ón de carreteras.

Asimismo, informó se han destinado menos recursos para las obras de urbanizaci­ón en el país, de inmuebles comerciale­s y de servicios.

Como un ejemplo de este escenario, en el presupuest­o de 2015 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer un recorte de 124 mil 300 millones de pesos, equivalent­e a 0.7 por ciento del producto interno bruto.

Asimismo, como parte de este escenario se cancelaron los proyectos del tren de alta velocidad México-Querétaro (50 mil millones de pesos) y el tren de pasajeros Transpenin­sular en Yucatán y Quintana Roo (17 mil millones de pesos).

Para 2016, ante la continua baja en el precio del petróleo, la SCHP decidió realizar nuevamente un recorte por 132 mil 300 millones de pesos, de los cuales 75.5 por ciento fueron al presupuest­o de Pemex.

En su estudio, la CMIC informó que la obra pública, aquella impulsada por el gobierno, ya suma 18 meses de caídas consecutiv­as, con lo cual promedió un descenso en su actividad de 10.9 por ciento.

Por su parte, la edificació­n de obra privada en este año registra un ligero avance de 0.4 por ciento, que refleja cómo ha perdido fuerza debido al periodo de incertidum­bre y aumento del costo financiero que influye en la realizació­n de nuevos proyectos.

La consultora Bimsa Reports señaló que en una encuesta realizada a empresario­s del sector se encontró 64 por ciento consideró que existen diversos obstáculos para la ejecución y desarrollo de una mayor obra en el país.

El problema que aparece con mayor número de menciones (26 por ciento) es la falta de transparen­cia en el proceso de licitación, seguido por problemas de liquidez (22) y en tercer lugar, la falta de inversión (21 por ciento).m

 ?? MANUEL GUADARRAMA ?? La obra pública ya suma 18 meses de caídas consecutiv­as.
MANUEL GUADARRAMA La obra pública ya suma 18 meses de caídas consecutiv­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico