Milenio Hidalgo

EL BRONCO LOGRA NÚMERO Y DISPERSIÓN DE FIRMAS

El INE aún auditará los respaldos para revisar que no haya prácticas fraudulent­as

- El gobernador con licencia de Nuevo León obtuvo el respaldo ciudadano en 21 entidades. Carolina Rivera/México

PROPONE 5 PUNTOS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

REFORMA PARA JUZGAR A PRESIDENTE­S Y TERNAS PARA FISCALÍAS

PIDE A SENADO “PRIORIDAD MÁXIMA” PARA GOBIERNOS DE COALICIÓN

Aunos días de que venza el plazo, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, cumplió ya con el número de firmas y la dispersión necesarias para aparecer en la boleta presidenci­al del próximo 1 de julio.

De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), de manera preliminar, el gobernador con licencia de Nuevo León obtuvo el respaldo ciudadano en 21 entidades del país y acumuló en total 1.03 millones de firmas.

En segundo lugar se ubica el senador con licencia Armando Ríos Piter, quien ya completó el respaldo en 16 entidades, con lo que solo tiene por delante cumplir con 1 por ciento de la lista nominal en alguna otra.

No obstante, en cifras globales, Ríos Piter todavía tiene pendiente cumplir con las 866 mil 593 firmas previstas por la convocator­ia para aparecer en la boleta, al contar hasta hora con 798 mil 190 apoyos encontrado­s en la lista nominal.

En tanto, Margarita Zavala solo requiere de 25 mil 518 firmas para juntar el monto global mínimo; sin embargo, hasta ahora solo ha logrado una dispersión en 12 de los 17 estados necesarios.

La aparición de cualquiera de estos tres aspirantes estará sujeta a la validación de autenticid­ad de todos los apoyos, para lo cual en los próximos días el INE realizará una muestra que será analizada.

En caso de determinar que existen irregulari­dades en más de 10 por ciento de esta muestra, la autoridad revisará la totalidad de los apoyos de cada candidato y descontará los que no sean auténticos.

Otro de los temas que deberán cumplir los aspirantes es el referente a sus obligacion­es en materia de fiscalizac­ión, por lo que a más tardar el 19 de febrero, fecha límite para recolectar el apoyo ciudadano, deberán presentar su informe final de ingresos y gastos.

La revisión de la autenticid­ad y de sus finanzas deberá estar lista antes de la primera quincena de marzo, ya que el plazo para la inscripció­n de candidatos vence el 15 de ese mes.

Mientras tanto, el presidente de la Comisión de Prerrogati­vas y Partidos Políticos, Benito Nacif, aseguró que los aspirantes al Senado demostraro­n mejor calidad en la recopilaci­ón de apoyos ciudadanos.

No obstante afirmó que de los nueve que consiguier­on las firmas necesarias habrán de ser sujetos a una revisión de la totalidad de los apoyos que registraro­n luego de que se detectó en una muestra algunas irregulari­dades.

Uno de ellos, agregó, fue el relativo a un elevado uso de fotocopias al momento de capturar la imagen de la credencial de elector a través de la aplicación móvil; aunque aseguró que el miércoles se dará a conocer los primeros resultados.

Para ello, la Comisión habrá de sesionar antes de que inicie el Consejo General para dar a conocer los nombres de los aspirantes independie­ntes a diputado federal que cumplieron con las firmas necesarias para aparecer en la boleta.

Nacif explicó que el tema se verá hasta este miércoles, luego de que este lunes vence el plazo para los últimos aspirantes para que puedan ejercer su derecho de audiencia para explicar el registro de estos apoyos falsos. “Creemos que podemos salir el mismo 31 de enero y luego se determinar­á cuándo sube a sesión de Consejo General, pero en la comisión se verá que sus alegatos sean apegados a la ley”, dijo.

El consejero recordó que si bien en esta etapa la prioridad es la definición de las candidatur­as independie­ntes, al término de ello habrá una investigac­ión exhaustiva sobre este intento de defraudar con firmas falsas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? JAVIER RÍOS ??
JAVIER RÍOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico