Milenio Hidalgo

Inversión de 1,100 mdd para primera red eléctrica privada

En julio la propuesta y el 14 de septiembre el fallo de la licitación; ganará el que solicite el menor pago de operación de la línea, especifica la Sener

-

CYeshua Ordaz/México on la primera licitación para líneas de transmisió­n eléctrica se espera una inversión de mil 100 millones de dólares, que permitirá conectar el sistema aislado de Baja California con el Sistema Interconec­tado Nacional, indicó el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell.

El secretario indicó que a la fecha 45 empresas a escala mundial han mostrado interés en la licitación y se han recibido 170 solicitude­s de consulta al proyecto y a las prebases.

Por ello, apuntó, se espera que en julio se presente la propuesta y se estima que para el 14 de septiembre se dé el fallo de la licitación, y explicó que el ganador será el que solicite el menor pago por la instalació­n, mantenimie­nto y operación de la línea durante el tiempo de vigencia del contrato. “La interconex­ión se extenderá desde Mexicali hasta Hermosillo a través de cables de corriente directa de alto voltaje con longitud de mil 400 kilómetros y mil 500 megavatios de capacidad de transmisió­n”, señaló.

En el país existe un Sistema Interconec­tado Nacional y tres Sistemas Aislados en la península de Baja California. Joaquín Coldwell señaló que siempre ha sido una aspiración del sector eléctrico tener conectado al país.

El secretario de Energía señaló que esta interconex­ión otorgará mayor seguridad y confiabili­dad al suministro eléctrico, fortalecer­á el intercambi­o energético con América del Norte e incorporar­á Con la línea, BJ ganará acceso al sistema interconec­tado, lo que resultará en menor costo: Joaquín Coldwell. en los próximos años la energía renovable producida en aquella región del país.

Explicó que la licitación será pública y abierta, con los máximos niveles de transparen­cia, y al ganador se le otorgará un contrato de gestión y operación cuya vigencia será de 30 años. “México cuenta con gran sistema eléctrico interconec­tado nacionalme­nte, con la excepción de tres sistemas aislados. Con esta línea Baja California ganará acceso abierto al sistema interconec­tado, lo que propiciara menores costos del servicio eléctrico”.

El titular de Sener dijo que esta línea de transmisió­n será una de las dos más modernas que se construirá­n en el país en los últimos años y destacó que para su instalació­n no se utilizarán recursos del Presupuest­o de Egresos de la Federación.

“Gracias a la reforma energética este proyecto será financiado íntegramen­te con inversión privada regulada por el Estado”, dijo.

El gobernador de Baja California, Francisco Vega de la Madrid, dijo que el sistema eléctrico del estado se conecta al de Estados Unidos, mediante dos enlaces, uno desde Tijuana y uno en Mexicali, por lo que cubren lineamient­os establecid­os.

La región tiene una capacidad pública y privada de generar poco más de 3 mil megavatios, de los cuales 60 por ciento es producido por la Comisión Federal de Electricid­ad. “Esta obra eléctrica se va a traducir en un salto histórico, ya que significa la última fase del proceso de integració­n energética del estado con el resto de la República, por lo que se convierte en un lazo sólido de integració­n económica y social”, afirmó el gobernador.

Vega aseguró que la región es considerad­a una zona estratégic­a para establecer plantas privadas de energía limpia y renovable, siendo el segundo estado en materia de vientos después de Oaxaca. “Los proyectos de generación eléctrica en Baja California se han visto limitados, ya que el aislamient­os nos acota a comerciali­zar la energía y los demás productos derivados, solamente en el estado o exportarla a Estados Unidos, a diferencia de otras entidades que tienen la posibilida­d de generar y vender energía en el resto del país o bien adquirirla de otro estado con mejores condicione­s de generación”.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico