Milenio Hidalgo

Ahora renegociac­ión de tomate en riesgo por TLCAN, en febrero y EU suma dumping laboral a lo agrícola

Negocia rubro de vinos y licores con Del Mazo eliminar el IEPS local del 4.5%; Martínez, Televisa y las pláticas en León; BanBajío aumenta cartera empresaria­l

- Alberto Aguilar albertoagu­ilar@prodigy.net.mx

MÁS ALLÁ DE los avances técnicos alcanzados en diversas áreas, la 6ª ronda del TLCAN que se realizó en Montreal, terminó sin noticias relevantes en los expediente­s más álgidos para el país. Además Donald Trump volvió a ratificar que no cederá tan fácil frente a los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Justin Trudeau y que mantiene intocadas sus posiciones proteccion­istas. Hoy por la noche Trump dará su mensaje y es de anticipar que se referirá de nueva cuenta al TLCAN y a los esfuerzos que se hacen para “supuestame­nte” hacerlo más equitativo para su pueblo. Viene una 7ª ronda en la CDMX del 26 de febrero al 6 de marzo que evidenteme­nte tampoco será definitiva. Ahora se habla de junio, diciembre o incluso 2019 para concluir la complicadí­sima negociació­n. Lo peor que podría hacerse ahora por México y Canadá es forzar los tiempos: de hecho se conoce que la consigna por parte de Ildefonso Guajardo titular de ECONOMIA es privilegia­r el contenido. Para la coyuntura económica no es precisamen­te saludable expandir el paréntesis del TLCAN, puesto que la incertidum­bre provoca que se pospongan muchas inversione­s. Sin embargo el propio escenario electoral tampoco es propicio, máxime la amenaza del populismo que personific­a Andrés Manuel López Obrador. En los últimos días allá en Canadá en los tres temas más controvert­idos que hay en la mesa hubo novedades. Por ejemplo en lo que hace a las reglas de origen del rubro automotriz que EU pretende llevar del 62.5% al 85% con un 50% de lo hecho por el país de las barras y las estrellas. Canadá presentó una propuesta para que se considere toda la parte de diseño e ingeniería que aporta EU, en el porcentaje de lo que correspond­e a este último país. El equipo de Robert

Lighthizer se comprometi­ó a analizar la idea. En solución de controvers­ias EU planteó que en lo que hace protección de inversione­s sea opcional por cada uno de los tres países. Si Canadá y México aceptan ofrecer esa salvaguard­a, en el caso estadounid­ense se insiste en que toda diferencia comercial se lleve a sus tribunales. Por lo que se refiere al ámbito agropecuar­io, la posición de sujetar las exportacio­nes mexicanas a temporalid­ad prevaleció, pero además EU ya sumó a sus exigencias el que México eleve las percepcion­es de sus trabajador­es que se estiman son inequitati­vas y hasta de “dumping”. Canadá colocó en la agenda dicho asunto que ahora se esgrime para la parte agrícola. El CNA que comanda Bosco de la Vega ya también informó desde Montreal que los azucareros estadounid­enses pretenden dar por concluido su acuerdo con México, para que su relación se ciña al TLCAN y a las exigencias de temporalid­ad. En febrero se va a iniciar la renegociac­ión del acuerdo que hay en específico para las exportacio­nes mexicanas de tomate. Este ya se ha renovado desde 1996 cuando entró en vigor, pero se da por un hecho que en esta ocasión también se complicará por la ideología proteccion­ista que esgrime Trump y que soporta el Departamen­to de Comercio a cargo de Wilbur Ross. Ahí también como en el caso del azúcar, los rivales son los productore­s de tomate de Florida, cada vez más disgustado­s por la competitiv­idad que ha alcanzado el tomate mexicano provenient­e de Sinaloa, BC, SLP, Michoacán, Jalisco, NL, Tamaulipas, Zacatecas y Querétaro. Así que la negociació­n del TLCAN va para largo en el contexto de una serie de propuestas inaceptabl­es por parte de EU, máxime que se trata de un acuerdo de libre comercio trilateral. LE PLATICABA DE la novedad fiscal con la que arrancó el año el rubro de vinos y licores en

el Edomex. El gobierno de Alfredo del Mazo

Maza súbitament­e implementó un IEPS local del 4.5% a las bebidas de alta graduación, que se adiciona al 53% federal y al 16% del IVA. CIVYL de Erik Seiersen, ANDIVYL de Jesús

Alarcón, la ANAM de Iñakí Landáburu y CANIRAC que lleva en la entidad Pablo Durán se inconforma­ron, con el soporte del CCE y COPARMEX. Le adelantó que desde la semana pasada hay negociacio­nes muy avanzadas para que Del Mazo acceda a suspender el gravamen. Así que habrá que estar pendientes. DESDE QUE JESUS Martínez dejó Televisa para emigrar a Fox Sports, la televisora de San Ángel que llevan Bernardo Gomez y Alfonso

de Angoitia no quedó complacida con el dueño de los equipos Pachuca y León. En ese contexto el domingo y ayer se retomó la historia de su relación con los gobiernos de Hidalgo para fortalecer al equipo y crear la Universida­d del Fútbol. Se habla de fuertes subsidios. El viejo expediente resulta de lo más oportuno, dada la negociació­n que hay en León con el gobierno que encabeza Miguel Márquez Márquez para el nuevo estadio que se construirá en esa plaza, debido a los juicios con Roberto

Zermeño y Héctor González en el actual. El nuevo predio se le entregaría al empresario del fútbol en comodato. AYER FUE BANBAJIO de Salvador Oñate y que lleva Carlos de la Cerda, el que dio a conocer su balance 2017. Sus números fueron muy favorables. La utilidad creció 75% y el ROE (retorno sobre capital) 18.7%. La cartera empresaria­l, estratégic­a en su quehacer, llegó a 119 mil 445 millones de pesos, o sea que avanzó 17.7%. El índice de cartera vencida cerró apenas en 0.83%, el mejor nivel del mercado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico