Milenio Hidalgo

EU levanta restricció­n de ingreso a refugiados

Tras el veto, el Departamen­to de Seguridad Nacional endurece requisitos de admisión para desplazado­s de 11 naciones; renuncia el subdirecto­r del FBI

-

EAgencias/Washington l gobierno del presidente Donald Trump volvió a autorizar la entrada de refugiados de 11 naciones al país, tras 94 días de paralizaci­ón, pero aumentó las medidas de seguridad del Programa de Admisión de Refugiados.

En octubre pasado, Estados Unidos volvió a autorizar la entrada de refugiados, pero ordenó reforzar el análisis de sus solicitude­s y excluyó del proceso a ciudadanos de 11 naciones no identifica­das.

Según grupos de defensa de derechos de los refugiados, la lista la incluye a Egipto, Irán, Irak, Libia, Mali, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Yemen, además de Corea del Norte. “Es sumamente importante que sepamos quién ingresa a Estados Unidos”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen al anunciar la medida.

Añadió que durante el año fiscal 2018, EU pretende admitir un máximo de 45 mil refugiados, una reducción de 60 por ciento a los 110 mil de 2017 y la cifra más baja desde 1980.

En tanto, el presidente Trump nombró como nuevo secretario de Salud a Alex Azar, de 50 años, y le pidió ponerse “duro” con las farmacéuti­cas y los hospitales para atajar la crisis de adicción a opiáceos, convertida en una “plaga” en EU, además de rebajar los precios de fármacos con receta.

Azar, un ex directivo de la multinacio­nal farmacéuti­ca Eli Lilly and Co., fue confirmado la semana pasada por el Congreso y reemplaza a Tom Price, quien dimitió tras conocerse que usó jets privados para viajes oficiales. “Vamos a ser muy duros con las compañías farmacéuti­cas y los doctores en ese tema, porque lo que está pasando es increíble. Y finalmente, pondremos fin a esta plaga en las vidas de familias y comunidade­s”, dijo Trump ante Azar.

Según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedad­es, 64 mil personas murieron en 2016 por sobredosis de opiáceos (incluida la heroína) en EU, es El mandatario y su embajadora ante la ONU, Nikki Haley, ayer en la Casa Blanca en una reunión sobre seguridad. decir 175 personas al día y siete víctimas mortales cada hora.

En octubre, Trump declaró “emergencia de salud pública” el abuso de analgésico­s opiáceos, lo que permite destinar fondos ya existentes a escalas estatal y federal a la lucha contra la adicción.

Mientras, Andrew McCabe, de 49 años, subdirecto­r del Buró Federal de Investigac­iones (FBI), muy criticado por el presidente Trump desde hace meses por su presunta parcialida­d a favor de la oposición demócrata, renunció al cargo. De inmediato la Casa Blanca declinó toda responsabi­lidad en su dimisión. “McCabe y Comey tuvieron papeles clave en la investigac­ión del FBI sobre Hillary Clinton, la rival demócrata de Trump en los comicios de 2016, finalmente absuelta de malas prácticas por uso indebido de un servidor de e-mail personal cuando era secretaria de Estado de Barack Obama.

También, el Departamen­to de Estado informó que 19 turistas de EU en Cuba reportaron desde septiembre haber sufrido los mismos síntomas de afección auditiva que funcionari­os de la embajada de EU en La Habana.

A la vez, el Comité de Inteligenc­ia de la Cámara baja votó a favor de hacer público un memorando elaborado por el Partido Republican­o que recoge “impactante­s” abusos de vigilancia del Departamen­to de Justicia sobre las investigac­iones de la llamada “trama rusa”.

La medida pone fin a semanas de especulaci­ones sobre si el texto se haría finalmente público.

El presidente Trump tiene cinco días para revisar y rechazar o permitir su publicació­n.

 ?? MANDEL NGAN/AFP ??
MANDEL NGAN/AFP
 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico