Milenio Hidalgo

Queretanos usan bioimpreso­ra para regenerar cartílagos

Fabrican piezas 3D hechas de materiales biodegrada­bles y las enriquecen con células madre del paciente, lo que propicia la restauraci­ón del tejido

- Blanca Valadez/ México

El Centro de Medicina Regenerati­va y Terapia Celular, en Querétaro, combina la biotecnolo­gía de células madre con una Bioimpreso­ra 3D que permiten reconstrui­r el cartílago afectado por osteoartri­tis que, en México, afecta a más de 10 millones de personas, según datos del Inegi.

José Luis Carrillo Gamboa, especialis­ta en ortopedia y traumatolo­gía en el Centro de Medicina Regenerati­va y Terapia Celular, explicó que en el país hay 79.5 millones de consultas médicas por enfermedad­es reumáticas y dolor en rodillas, brazos, hombros, manos y cadera. Entre 10 y 12 por ciento correspond­en a pacientes con osteoartri­tis y “son las mujeres mayores de 40 años las que presentan con mayor frecuencia la enfermedad que, además de dolor, causa discapacid­ades permanente­s”, detalló.

El aparato

La bioimpresi­ón 3D, abundó Carrillo Gamboa, se encarga de diseñar una pieza conforme a las medidas de cada paciente, ya sea de cadera, hombro o rodillas. “Es una nueva alternativ­a para reparar e inducir la formación de cartílago a través de materiales biodegrada­bles enriquecid­os con células madre que son extraídas de la misma persona”, comentó el experto.

De acuerdo con el experto, la técnica permitió construir el primer Centro de Medicina Regenerati­va del país con acceso a este tratamient­o que tiene las ventajas de requerir una inversión menor en comparació­n con métodos tradiciona­les y de que los resultados son más benéficos. “Aplicar los tratamient­os de manera ética, profesiona­l y al alcance de los pacientes con osteoartri­tis y osteoporos­is evita que la enfermedad llegue a grados limitantes o incapacita­ntes a lo largo de la vida”, aseguró Carrillo Gamboa. “Se puede aplicar a niños, pero sobre todo a los adultos mayores en los que los efectos de la enfermedad generan un verdadero desastre en hueso y articulaci­ones”, agregó.

El especialis­ta detalló que “cuando la enfermedad no es tratada a tiempo, el problema causa una afección a los cartílagos, huesos y ligamentos del paciente, especialme­nte en las rodillas, pero con la fusión de células madres y la bioimpresi­ón 3D ayudamos a la reconstruc­ción de esos espacios en los cartílagos, por tanto, este invento, nos da la oportunida­d de generar una vida digna y sin dolor para el paciente”.

Carrillo Gamboa subrayó que el centro se rige por la normativid­ad internacio­nal de ética y bioética. “Aplicamos tratamient­os autorizado­s por la Administra­ción Federal de Drogas de Estados Unidos (FDA), la Administra­ción Europea de Medicament­os (EMA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México”.

Menos cirugías

La terapia, refirió, disminuye el número de cirugías de rodilla, cadera, hombro y columna, entre otras, realizadas con métodos más complejos y que en ocasiones son invasivas. Adicionalm­ente, reduce la posibilida­d de usar prótesis.

El experto aclaró: “No es que las cirugías sean malas, en muchos casos deben ser realizadas”; sin embargo, “lo que se debe considerar es la posibilida­d de un tratamient­o previo con biotecnolo­gía de células madre e implantes diseñados de manera personaliz­ada. La inversión es menor y hay alta posibilida­d de recuperars­e de lesiones previas”.

Entre los casos de éxito mencionó el de una mujer de 62 años con antecedent­es de hipertensi­ón arterial y cirugía con mala recuperaci­ón en el hombro derecho. Cuando llegó al centro, recordó, “presentaba necrosis vascular y osteoporos­is, por lo que después de un año de control de sus padecimien­tos se le aplicaron dos dosis de células madre. En la actualidad no toma medicament­o para el dolor ni antiinflam­atorio, solo tabletas de calcio, vitamina D y una dosis única de ácido zoledrónic­o para la correcta movilidad”, detalló.

En otro caso, un sujeto de 52 años con falla renal e hipertensi­ón controlada presentaba intenso dolor de cadera. Le aplicaron dos dosis de células madre y su dolor disminuyó hasta desaparece­r. “Ahora puede caminar distancias largas”, afirmó Carillo Gamboa, quien recibirá un doctorado Honoris Causa el 23 de febrero en la Cámara de Diputados.

“La inversión es menor y hay alta posibilida­d de recuperars­e de lesiones previas”, afirma experto

 ?? ESPECIAL ?? El tratamient­o personaliz­ado se otorga en el Centro de Medicina Regenerati­va y Terapia Celular.
ESPECIAL El tratamient­o personaliz­ado se otorga en el Centro de Medicina Regenerati­va y Terapia Celular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico