Milenio Hidalgo

RELATA EL CASO DE FLORENCE CASSEZ

Jorge Volpi obtiene el Alfaguara con Una novela criminal

- Jesús Alejo Santiago/México

El caso de Florence Cassez e Israel Vallarta, que no termina de escribirse en la parte del sistema penal, se convierte en una obra titulada por el momento Una novela criminal, con la cual Jorge Volpi ganó la edición 21 del Premio Internacio­nal Alfaguara. “Es este género extraño, híbrido, un poco entre la literatura y el periodismo, que usa los instrument­os de lo literario para abordar un hecho absolutame­nte real. Este asunto ha conmociona­do a México y a Francia desde hace ya varios años. Es el caso en el cual Florence Cassez e Israel Vallarta, una francesa y un mexicano, fueron detenidos en diciembre de 2005, y acusados de secuestro. “Un caso que ha tenido muchos momentos impactante­s, como cuando se reveló que la policía había organizado un montaje televisivo para capturarlo­s, y cuando provocó el enfrentami­ento directo entre los entonces presidente­s de México y Francia, que termina con la liberación de Cassez por decisión de la Suprema Corte de Justicia, pero que mantiene a Vallarta en una cárcel de máxima seguridad, sin siquiera tener sentencia”, explicó el escritor durante la ceremonia de anuncio del galardón, celebrada en España.

En videoconfe­rencia, el también coordinado­r de Difusión Cultural

de la UNAM destacó que escribió la novela sin ficción luego de casi tres años de investigac­ión, de leer las casi 10 mil páginas del expediente y, en especial, de entrevista­r a la mayor parte de los protagonis­tas, en una obra que busca seguir la estela de novelas como A sangre fría, La canción

del verdugo y las de Javier Cercas y Emmanuel Carrére.

“El juego consiste en ese trabajo de ensamblaje y de darle una forma literaria a lo que es un conjunto de hechos dispersos y caóticos, pero deseando que al final sea el lector quien saque sus propias conclusion­es de culpabilid­ad o inocencia de ambos personajes, pero también sus propias conclusion­es sobre un sistema de justicia, como el mexicano, que parece no funcionar de manera alguna”, enfatizó Volpi.

Contra las convencion­es

El jurado, presidido por Fernando Savater, se pronunció por mayoría sobre seis novelas selecciona­das, entre las 580 presentada­s, para otorgar el galardón a la obra de Volpi, con el cual obtuvo 175 mil dólares. “Es el fascinante relato sin ficción del caso Cassez-Vallarta, que durante años conmocionó a la sociedad mexicana y llegó a generar un incidente diplomátic­o entre Francia y México. Rompiendo con todas las convencion­es del género, el autor coloca al lector y a la realidad frente a frente, sin intermedia­rios”, según el acta del jurado.

En la historia el narrador es el ojo que se pasea sobre los hechos y los ordena; su mirada es la pregunta, pero “aquí no hay respuestas, solamente la perplejida­d de lo real”, leyó Savater como presidente del jurado, compuesto por Mathias Enard, Sergio del Molino, Claudia Llosa, Emilio Achar y Pilar Reyes (con voz pero sin voto), directora editorial de Alfaguara.

La historia surgió, dijo Volpi, en parte por la pasión francesa y mexicana que termina por definir algunos de sus intereses, pero también por su lado de abogado que no terminó de fraguarse, y porque, tras la lectura del libro El teatro del engaño, de Emmanuelle Steels, “me pareció que había muchas más historias que contar y que no se conocen bien ni en México ni en Francia. “Estudié Derecho, lo que siempre había considerad­o como un error histórico, porque quise dedicarme a la literatura, y esa vocación reapareció: tuve que leer las miles de páginas del expediente, recuperar un poco esa formación de abogado para tratar de entender qué es lo que estaba pasando. En el fondo es una novela sobre la búsqueda de la verdad y sobre si es posible que sea encontrada detrás de tantas declaracio­nes, ideas y juicios, polémicos y contradict­orios”.

El escritor señaló que en nuestro país se ha dado un debate sobre la necesidad de cambiar el sistema de justicia, “que en el caso de Florence e Israel era inquisitiv­o, para pasar a uno oral, que pueda ser mucho más transparen­te”. “Hay que decir, para los que no son mexicanos, que la idea que se tiene del caso en México es muy negativa hacia los protagonis­tas. El 70 por ciento de los que viven en México creen que Cassez es culpable aunque haya salido de la cárcel, y 95 por ciento que lo es Vallarta. El libro puede contribuir a que cada quien se haga un juicio distinto sobre cómo fueron realmente los hechos”, destacó.

Volpi afirmó que una parte de los 175 mil dólares los destinará a “tratar de mejorar el sistema de justicia mexicano, a apoyar a esas asociacion­es que luchan porque en México se aplique la ley y se haga justicia”.

 ??  ??
 ?? OCTAVIO HOYOS ?? Su obra, “en el fondo es sobre la búsqueda de la verdad y sobre si es posible que sea encontrada detrás de tantas declaracio­nes, ideas y juicios”.
OCTAVIO HOYOS Su obra, “en el fondo es sobre la búsqueda de la verdad y sobre si es posible que sea encontrada detrás de tantas declaracio­nes, ideas y juicios”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico