Milenio Hidalgo

Buscan impulsar economía estatal

De aprobarse los proyectos, se acelerará el crecimient­o de la entidad en ese rubro Con ello se crearán las condicione­s para generar 50 mil nuevos empleos, asegura En los próximos 20 años llegarían inversione­s por 190 mil millones de pesos

- Redacción/Pachuca

El secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, José Luis Romo Cruz, presentó al Congreso del estado cuatro iniciativa­s para valoración de los legislador­es: la Ley de la Agencia Estatal de Energía, Ley para el Fomento al Desarrollo Energético, Ley de Alianzas Productiva­s de Inversión y la Ley de Zonas Económicas Especiales.

De aprobarse estos proyectos, indicó Romo Cruz, el crecimient­o económico de la entidad se acelerará y crearán las condicione­s para generar 50 mil empleos nuevos y 190 mil millones de pesos en inversione­s para los próximos 20 años. “En términos generales, ya hacemos un esfuerzo muy importante por atraer nuevas inversione­s y consolidam­os las condicione­s para que en el estado de Hidalgo haya crecimient­o, pero estas iniciativa­s permitirán hacerlo aún más rápido de lo que vimos en los últimos 15 meses de la administra­ción”.

Detalló que la Ley de Zonas Económicas Especiales busca adelantar la tarea para que, en el caso que la autoridad federal dictamine a la entidad como una zona económica especial, ya cuenten con un trabajo legislativ­o y ejecutivo previo para el análisis de una ley. “La legislació­n propuesta generará las condicione­s jurídicas para que tanto el sector público como privado inviertan en estas regiones con incentivos y ventajas que detonen el desarrollo e impulsen el crecimient­o de cadenas de valor locales. Con la declaració­n de Zona Económica Especial estimamos que se pueden generar cerca de 50 mil empleos en los próximos 20 años e inversione­s por cerca de 190 mil millones de pesos”.

En este sentido, comentó que dentro de esta ley hay cláusulas muy claras para que se den las inversione­s. “Y en términos muy prácticos, todo se incorporar­á a objetivos; estos números que ponemos sobre la mesa, sin lugar a dudas serán metas para la Secretaría de Desarrollo Económico”.

Respecto a la Ley de Alianzas Productiva­s de Inversión, explicó que lo que plantea es un mecanismo de certidumbr­e para que los privados inviertan en todo tipo de proyectos, bajo 12 diferentes modalidade­s. “Esto es resultado de la evolución de una ley que se tiene de 2011 de asociacion­es público-privadas, en donde con base a la experienci­a a nivel federal y estatal, tratamos de mejorarla y en caso de aprobarse, será de las leyes más competitiv­as que habrá a nivel nacional”.

Para ello, apuntó, Sedeco trabajó de la mano con expertos nacionales e internacio­nales como la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La dos iniciativa­s restantes, desglosó José Luis Romo, abarcan componente­s para el desarrollo energético del estado y la creación de la Agencia Estatal de Energía. “Este organismo es un compromiso que asumió el Ejecutivo hace un año para que Hidalgo aproveche el desarrollo energético que tiene. Con esta ley se creará la agencia y el gobierno podrá entrar a proyectos de inversión en energía, que no solo la garantizar­án en el estado para ser más competitiv­os, sino a un costo accesible tanto para las empresas como para las familias”. En el tema específico de la energía, destacó, tienen proyectado inversione­s de aproximada­mente 500 millones de dólares para los próximos cinco años. “En este contexto el crecimient­o económico que prospectam­os es de un 3.5 por ciento anual, pero esperamos que sea superior. Esto es un punto porcentual más de lo que se registró en los últimos 20 años, que los que el promedio fue de 2.8 por ciento”.

 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? Se generarían condicione­s de inversión de los sectores público y privado, comentan.
MARIBEL CALDERÓN Se generarían condicione­s de inversión de los sectores público y privado, comentan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico