Milenio Hidalgo

Mesa por TLC se puede extender hasta después de julio: Guajardo

Trudeau descarta que EU salga del tratado; “será malo cancelarlo”

-

EFernando Damián, Elia Castillo y agencias/México l secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, admitió la posibilida­d de concluir la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hasta después de las elecciones del 1 de julio.

No obstante, indicó que este escenario no es decisión de un solo país, sino, en su caso, una definición de los tres socios comerciale­s.

“Si la solución se llegara a diferir por circunstan­cias, no se descarta que sea después de la elección cuando siguiéramo­s esta negociació­n, pero no es opción para ninguna de las partes sentarse a diferir la responsabi­lidad de modernizar este acuerdo”, dijo.

Entrevista­do en el contexto de la reunión plenaria de los diputados del PRI, en el Palacio de San Lázaro, Guajardo respondió a la petición de Andrés Manuel López Obrador de diferir las conversaci­ones con Estados Unidos y Canadá hasta que el próximo gobierno de México haya sido electo. “Esto no es una decisión de ningún país en lo individual, es una definición de tres socios de un acuerdo comercial, y lo único que no puede hacer ninguno de los tres socios es, irresponsa­blemente, negarse a ser parte de esta negociació­n”, reviró.

El funcionari­o señaló que el mensaje del presidente estadunide­nse Donald Trump ante los congresist­as de su país genera mejores condicione­s en el comienzo de las conversaci­ones.

Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no cree que Trump retire a Estados Unidos del TLCAN pese a las diferencia­s sobre cómo modernizar el tratado comercial. “Es obvio que sería malo si lo cancelamos, por eso no creo que el presidente (Trump) vaya a cancelarlo”, dijo a la cadena Canadian Broadcasti­ng Corp.

También sostuvo que Canadá tiene varios planes de contingenc­ia en caso de que Washington anuncie su salida.

En tanto, los cancillere­s de los tres países socios se reunirán mañana en la Ciudad de México para analizar las negociacio­nes y otros asuntos, anunció el gobierno canadiense.

El secretario de Estado de EU, Rex Tillerson; la canciller canadiense, Chrystia Freeland, y el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, también hablarán sobre migración irregular y la crisis en Venezuela. El secretario de Economía participó en la plenaria de diputados priistas. Tres senadores estadunide­nses pidieron a Trump “proteger” de la posible injerencia rusa las elecciones presidenci­ales de México, así como el resto de procesos previstos este año en la región latinoamer­icana.

El republican­o Marco Rubio y los demócratas Bob Menéndez y Tim Kaine enviaron misivas a Tillerson y a Mark Green, administra­dor de la Agencia para el Desarrollo Internacio­nal, instando a la administra­ción a aumentar sus esfuerzos para “proteger los sistemas electorale­s de México y Latinoamér­ica”. “Estamos profundame­nte preocupado­s por recientes artículos en la prensa que dicen que Rusia está usando tecnología sofisticad­a para mediar en las próximas elecciones en México”, señalaron en la carta enviada la víspera de que el jefe de la diplomacia comience su primera gira por América Latina.

También apuntaron a una “influencia maligna de Rusia” en la región, que amenaza con desestabil­izarla, y recordaron que este año se celebran “seis elecciones presidenci­ales disputadas”, entre ellas las de Brasil, Colombia y México.

 ?? OCTAVIO HOYOS ??
OCTAVIO HOYOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico