Milenio Hidalgo

Shell gana la Ronda 2.4; Total y Chevron hallan yacimiento

Con los 91 contratos logrados hasta la fecha, el país tendrá 76 mil mdd más; suman 135 mil mdd en inversione­s, destaca Pedro Joaquín Coldwell

-

EYeshua Ordaz/México n la cuarta licitación de la Ronda 2.4, organizada por la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH), para aguas profundas en el Golfo de México, la empresa anglo-holandesa Shell ganó nueve de las 19 áreas contractua­les adjudicada­s, de un total de 29 ofertadas.

Al mismo tiempo, las petroleras Chevron y Total anunciaron el descubrimi­ento de un nuevo yacimiento petrolero en el Golfo de México, al sureste de Nueva Orleáns, en el Prospecto Ballyore.

Ubicado a 120 kilómetros de la costa de Luisiana, en Estados Unidos, este yacimiento es el mayor descubrimi­ento de la compañía en el Golfo de México. “El fondo del Golfo de México es una parte integral de la estrategia a largo plazo de nuestra compañía”, dijo Jeff Shellebarg­er, presidente de exploració­n y producción para América del Norte de Chevron.

En la Ronda 2.4, de las nueve áreas que ganó Shell, en cuatro va en solitario; cuatro más en consorcio con Qatar Petrolium, que es la primera vez que participa en estos procesos, y una con Pemex.

Otra de las empresas que logró el mayor número de contratos fue la firma de Malasia, PC Carigali en consorcio y de manera solitaria en siete adjudicaci­ones; mientras que Qatar logró cinco contratos en consorcio y Pemex obtuvo cuatro, dos individual­es y dos más en sociedad, quedando en quinta posición.

La firma Shell fue la que realizó las ofertas más agresivas y un pago en efectivo de 110 millones 154 mil 514 dólares por el área Jornada de apertura y concurso de ofertas para 29 áreas contractua­les, de las cuales se colocaron 19. contractua­l 21 de la Cuenca Salina; al respecto del éxito de la empresa en la Ronda 2.4, el presidente y director de Shell México, Alberto de la Fuente, explicó que las ofertas son una muestra de la confianza en México. El presidente comisionad­o de la CNH, Juan Carlos Zepeda, señaló que la provincia de Cuenca Salina fue la que presentó la mayor competenci­a con un solo bloque declarado desierto, el 27.

Sin embargo, Cordillera­s Mexicanas presentó el mayor número de campos desiertos con seis de los 10 en esa provincia. “Los montos de inversión en anteriores rondas eran de 60 mil millones de dólares y ahora hay uno de 93 mil adicionale­s, lo que suma 153 mil millones asumiendo el éxito en la fase de exploració­n”, señaló el comisionad­o.

El subsecreta­rio de Energía, Aldo Flores, explicó que en este proceso participar­on 19 licitantes, 14 en consorcio y cinco en solitario, y de los 19 contratos, 11 se ganaron en consorcio y ocho de manera individual, por 11 empresas de 10 países: Shell, PC Carigali, Qatar, Pemex, Chevron, Inpex, ENI, Repsol, Sierra Nevada, Pttp y Ophir.

En conferenci­a de prensa al concluir la licitación, Sener, CNH y SHCP comunicaro­n que gracias a este proceso de licitación el país podrá continuar desarrolla­ndo áreas con gran potencial petrolero que no se habían aprovechad­o dadas las condicione­s y retos económicos y tecnológic­os que implican este tipo de áreas. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, presumió los resultados de las licitacion­es de los bloques petroleros, al asegurar que la Ronda 2.4 fue un “éxito extraordin­ario” que rebasó todas las expectativ­as, pues con los 91 contratos logrados hasta el momento el país tendrá 76 mil millones de dólares más, con lo que hasta ahora suman 135 mil millones en inversione­s.

Rechazó que el país pierda, pues se queda con 49.5 por ciento de los bloques, el Estado mexicano tendrá 74 por ciento en promedio de utilidad y se crean 74 nuevas empresas, de las que 33 son nacionales.

Al participar en la última ple-

 ?? ARACELI LÓPEZ ??
ARACELI LÓPEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico