Milenio Hidalgo

Memo secreto enfrenta a Trump con el FBI

La agencia federal alerta que el informe sobre el papel de Rusia en los comicios de EU no debe ser publicado, pues tiene “omisiones” que distorsion­arán el caso

-

LAgencias/Washington a investigac­ión sobre los supuestos lazos con Rusia de la campaña del presidente estadunide­nse Donald Trump volvió a los titulares, pese a los esfuerzos del mandatario por dejar de lado el tema en su discurso del martes ante el Congreso sobre el estado de la Unión.

La polémica tomó esta vez la forma de una abierta disputa entre la Casa Blanca y el Buró Federal de Investigac­iones (FBI, por sus siglas en inglés) debido a los planes de Trump de hacer público un informe que detalla supuestos abusos del Departamen­to de Justicia en su investigac­ión sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016.

El FBI expresó en un comunicado “preocupaci­ones serias” sobre los planes de la Casa Blanca de permitir la publicació­n del informe, y alertó que contiene algunas “omisiones de hechos materiales” que pueden compromete­r su “exactitud” y considera que incluye informació­n altamente sensible sobre operacione­s de contrainte­ligencia de EU.

Esa declaració­n dejó clara la brecha entre la Casa Blanca y el FBI respecto al informe que, según la oposición demócrata, podría dar una excusa a Trump para despedir al “número dos” del Departamen­to de Justicia, Rod Rosenstein, e incluso al fiscal especial que investiga la trama rusa, Robert Mueller.

El Comité de Inteligenc­ia de la Cámara de Representa­ntes votó el lunes a favor de hacer público el informe y dio a la Casa Blanca cinco días para decidir si permite o rechaza su publicació­n.

Trump dio este martes su palabra de que permitirá la publicació­n del informe. Según los republican­os, el reporte muestra cómo desde el Departamen­to de Justicia, bajo el gobierno de Barack Obama y también desde el actual, se ha buscado perjudicar a Trump.

Según varios informes de prensa, en la primavera de 2017 el FBI decidió ampliar sus actividade­s de vigilancia sobre Carter Page, que hasta septiembre de 2016 asesoró en política exterior a la campaña El mandatario prometió a los republican­os sacarlo a la luz pública a más tardar el sábado. electoral de Trump, por sospechar de que actuó como agente ruso. Rosenstein solicitó entonces a un juez efectuar ese espionaje.

El memorando republican­o acusa a Rosenstein y al FBI, de acuerdo con informes de prensa, de no haber informado correctame­nte al juez que autorizó la vigilancia sobre los motivos para pedirla.

Trump guardó silencio ayer cuando los periodista­s le preguntaro­n sobre el memorando, pero su jefe de gabinete, John Kelly, dijo que éste se publicará “pronto”. Estados Unidos incluyó ayer al líder del movimiento palestino Hamás, Ismail Haniya, en su lista negra de “terrorista­s”, en medio de una fuerte tensión entre Washington y los palestinos tras el reconocimi­ento de Jerusalén como capital de Israel por parte de Trump.

El anuncio del Departamen­to de Estado “no desanimará” la “resistenci­a” contra Israel, aseguró el movimiento Hamás, que controla la franja de Gaza desde 2007. “La decisión estadunide­nse de incluir a Haniya en la lista de terrorista­s es un intento fallido de presionar a la resistenci­a”, agregó el grupo.

El jefe del movimiento “amenaza la estabilida­d de Oriente Medio” y ha estado “involucrad­o en ataques terrorista­s contra ciudadanos israelíes”, había dicho antes el secretario de Estado estadunide­nse, Rex Tillerson, citado en un comunicado. “Es sospechoso de estar involucrad­o en ataques terrorista­s contra los israelíes” y el movimiento “es responsabl­e de la muerte de 17 estadunide­nses durante ataques terrorista­s”, precisó el Departamen­to de Estado.m

 ?? LEAH MILLIS/REUTERS ??
LEAH MILLIS/REUTERS
 ?? CARLOS JAVIER/EFE ??
CARLOS JAVIER/EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico