Milenio Hidalgo

Incan aportará 1 mdp para el Registro Nacional del Cáncer

Además de institucio­nes del país a este esfuerzo se sumará la Comisión de Salud Fronteriza México-EU, así como dos universida­des de dicha nación

-

EBlanca Valadez/México l Patronato del Instituto Nacional de Cancerolog­ía (Incan) aportará 1 millón de pesos de los 2.5 millones que se requieren para continuar con el Registro del Cáncer en Base Poblaciona­l (RCBP) en la ciudad de Tijuana, Baja California. Además, a este esfuerzo se sumarán las universida­des estadunide­nses de San Diego y de San Francisco, así como el organismo binacional de la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos.

Alejandro Mohar, director general adjunto del Programa de Prevención y Control del Cáncer del Incan, explicó que en tanto el Congreso de la Unión determina otorgarles 40 millones de pesos para contar con un registro que abarque a más de 10 por ciento de la población mexicana ubicada en algunas ciudades la República, continuará­n con los convenios de colaboraci­ón con 19 institucio­nes públicas y privadas: 11 de México y ocho de EU.

Los convenios abarcan también efectuar trabajos conjuntos en los que se verán involucrad­os 40 investigad­ores de México y 13 de EU, sobre las causas, la frecuencia, las caracterís­ticas particular­es de los tumores malignos y sus posibles variantes para ser más agresivos; asimismo, medir la calidad de los servicios oncológico­s prestados en cada entidad y la forma en la que están funcionand­o los programas de detección del cáncer a efecto de fortalecer­los. “Para el RCBP solicitamo­s al Congreso de la Unión 40 millones de pesos para tener una cobertura Alfredo Cantú y Alejandro Mohar durante el anuncio del proyecto. mayor en algunas ciudades; se requerirán 2 millones de pesos o menos presupuest­o según la población (de cada una)”, por ejemplo, Jalisco que empleará el triple de recursos por la cantidad de habitantes que tiene, detalló. “El Congreso aún no dice nada sobre si nos darán esos recursos extraordin­arios. No los etiquetaro­n en el Presupuest­o de Egresos de la Federación, pero el secretario de Salud, José Narro Robles, se comprometi­ó a buscarlos para apoyarnos”, aclaró.

En entrevista Mohar refirió que después de las ciudades en Yucatán y Campeche, ahora el RCBP abarcará las del norte del país, comenzando con Tijuana, donde colaborará­n todas las institucio­nes públicas, como el IMSS y el Issste, además de hospitales privados.

“Vamos a recolectar los datos de todos los casos nuevos de cáncer de hospitales público y privados, así como de laboratori­os de patología en la ciudad de Tijuana, y también los certificad­os de defunción a nivel jurisdicci­onal a partir del 1 de enero de 2017 y se continuará con la recolecció­n permanente­mente”.

Se producirán estadístic­as y patrones de incidencia, prevalenci­a, sobrevida, frecuencia de abandono del tratamient­o y se proporcion­ará un marco para evaluar y controlar el impacto del cáncer en la comunidad de Tijuana, la cual carece de un acelerador lineal para tratar dicho mal, por lo que los pacientes deben de atenderse en Mexicali.

En Tijuana, Mohar se reunió con la directora médica de Baja California Sur, Rebeca Rivera Gómez, para establecer convenios de levantamie­nto de datos sobre cáncer, prevalenci­a y mortalidad, en La Paz y, luego, continuará­n con las negociacio­nes para que se sume Sonora, entre otros lugares. “Estamos muy contentos con la participac­ión de la Comisión de Salud Fronteriza MéxicoEsta­dos Unidos conformada por Tijuana, y esperamos que Hermosillo también se sume a esta iniciativa”, aseveró tras referir que también se integrará Arizona y California.

En el centro negociarán el levantamie­nto del censo en Nuevo México y Chihuahua así como en el Oeste de Texas, y en el noreste Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, entre otras zonas.

Mohar refirió que la Universida­d de San Diego va a contribuir con recursos y con capacitaci­ón técnica para tener un registro nacional, con el que esperan aplicar programas y políticas públicas que permitan, en lo posible, cumplir con la meta “C/Can 2025: Desafío de Ciudades contra el Cáncer”, de la Organizaci­ón Mundial de la Salud, basada en reducir los casos y la mortalidad por neoplasias malignas, aplicando medidas de salud públicas exitosas.

Por lo pronto, abundó, ya tienen resultados del censo que inició con apoyo de su Patronato en la ciudad de Mérida, Yucatán, con lo que implementa­rán, en lo inmediato, medidas que reduzcan los factores de riesgos, como la obesidad, el tabaquismo y modificar estilos de vida.

Si bien los resultados los dará a conocer en breve, Mohar aclaró que con los datos obtenidos en Mérida, durante 2015, permitirán disminuir la carga de mortalidad y lograr generacion­es libres de desarrolla­r cáncer, enfermedad que es la tercera causa de muerte en México. M

Además hacen convenios con ocho institucio­nes públicas y privadas de México y estadunide­nses

 ?? BLANCA VALADEZ ??
BLANCA VALADEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico