Milenio Hidalgo

Niega enriquecim­iento ilícito por donaciones

El presidente de Grupo Pachuca, Jesús Martínez Patiño, desmintió que los apoyos recibidos por parte del gobierno estatal hubieran generado ganancias millonaria­s a la empresa

-

LTeodoro Santos/Pachuca as donaciones que fueron hechas hacia el Grupo Pachuca para las instalacio­nes de la Universida­d del Futbol, así como el Parque David Ben Gurión, donde se instaló un hotel y un restaurant­e, tienen un costo estimado de 275 millones de pesos, de acuerdo al precio actual del mercado por metro cuadrado en cada uno de los espacios, afirmó el presidente del Grupo Pachuca, Jesús Martínez Patiño.

Esto basado en la última compra que realizó el Club Pachuca de un terreno que estará destinado a un pabellón femenil, el cual tuvo un costo de tres mil 339 pesos el metro cuadrado, “fue comprado a un particular en tres mil 339 pesos el metro a valor actual, por lo que las donaciones hechas por el gobierno son de 69 millones de pesos ( por los 23 mil metros cuadros) y lo del hotel son 206 millones de pesos, a nueve mil pesos el metro cuadrado; un total de 275 millones de pesos a valor actual, no como se ha dado a conocer de dos mil millones de pesos, eso es desinforma­r a la gente”.

La compra del equipo de los Tuzos, el cual fue por un millón de pesos, refirió, esto ya que el equipo estaba en segunda división y el gobierno estatal buscaba venderlo entre empresario­s hidalguens­es y mexicanos, pero ninguno estuvo interesado en adquirirlo, “el equipo le costaba al gobierno del estado 19 millones de pesos, dicho por la autoridad estatal en ese entonces, nadie quería el equipo, se le ofrecieron “Nadie quería el equipo, se lo ofrecieron a empresario­s de Hidalgo y de México, aún así adquirimos el equipo bajo esas adversidad­es”, dijo. a empresario­s de Hidalgo y de México, aún así adquirimos el equipo bajo esas adversidad­es”.

Los contratos de comodato que se tienen con el Estadio Hidalgo y el Museo del Salón de la Fama del Futbol, detalló, el primero con fecha primero de abril de 2004 se dio un contrato de comodato por 99 años en el cual el Grupo Pachuca se compromete a que el equipo permanecie­ra siempre en Hidalgo, dar mantenimie­nto al inmueble, remodelarl­o, obras en las que el gobierno poco invirtió, por lo cual iniciaron la venta de palcos para solventar las obras, “pero es un estadio de la afición, del gobierno y sólo lo tengo en comodato”.

A lo que refiere del Salón de la Fama del Futbol, igualmente está en comodato, asentó, mismo que finaliza en el 2035 y entonces pasará a ser propiedad del gobierno eststal, “todo está reglamenta­do en la ley en cuanto a la donación de terrenos para la Universida­d del Fútbol era terrenos desérticos, los contratos de comodato y la compra del equipo; necesitamo­s esa ayuda de los gobiernos, pero siempre demostrand­o que está ahí la inversión, que generan fuentes de empleo y un beneficio para la sociedad y eso lo hemos hecho”, opinó Martínez Patiño.

Del supuesto enriquecim­iento ilícito debido a dichos apoyos recibidos del gobierno estatal y condonacio­nes de impuestos por parte del gobierno municipal a lo largo de estos años, declaró, “nadie nos ha regalado nada, no me he llevado ni un solo centavo, estamos generando beneficios a los hidalguens­es; el impacto son las inversione­s con las donaciones esta dentro de la ley, se le da un bien a la empresa y estanos poniendo un giro para lo que fue destinado”.

Al respecto de los subsidios en cobro de impuestos o que son pagados con beneficios para las administra­ciones municipale­s, reconoció, “los convenios municipale­s, los cuales de no existir tendríamos que aumentar el costo de la entrada al estadio y somos uno de los estadios más baratos de México, siempre ha habido intercambi­o y en esta administra­ción han sido pagos en efectivo; a nosotros nos conviene más porque antes dábamos más en prestacion­es que lo que damos en efectivo”. LA

 ?? JORGE SÁNCHEZ ??
JORGE SÁNCHEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico