Milenio Hidalgo

Infidelida­d, celos y homofobia en La región salvaje

El realizador estrena en México la película con la que obtuvo el León de Plata en Venecia en 2016

-

PIvett Salgado/México oner en pantalla una película de género no es usual en la filmografí­a de Amat Escalante, pero con La región Salvaje decidió probar una forma distinta de contar historias con elementos de horror, fantasía e incluso ciencia ficción, sin dejar de lado las preocupaci­ones personales como lanzar una crítica a la violencia en cualquiera de sus manifestac­iones. “Es una película que va a impactar como en otros lugares del mundo. Hay una aproximaci­ón al cine de género, al terror y la ciencia ficción, me interesaba contar la historia de una mujer que quiere superar ciertos retos inmediatos de su vida que no están siendo claros, ella no es honesta consigo misma, ni su pareja es honesta con ella”, dijo Amat en entrevista.

Si bien el cine de género es novedoso para Amat detrás de la cámara, no lo es como espectador y menos como admirador de Guillermo del Toro, quien inspiró parte del trabajo que Amat realizó con La región salvaje junto a otros profesiona­les como el fotógrafo Manuel Alberto Claro y Peter Hjorth (efectos visuales), ambos parte del equipo base de Lars von Trier. “El cine de género no es parte de mi filmografí­a como ocurre con él (Del Toro), su mundo han sido las criaturas y los monstruos mucho más que el mío, pero siempre me ha inspirado su cine, he visto cronos muchas veces, incluso antes de Cronos, sus historias me inspiraron y fueron parte muy importante de mi carrera”, explicó Escalante. “Que las dos películas existan

La cinta cuenta la historia de Alejandra, quien es una joven madre y ama de casa que cría a sus hijos junto a su marido Ángel en una pequeña ciudad de México. Su hermano Fabián es enfermero en un hospital local. Sus vidas provincian­as son alteradas con la llegada de la misteriosa Verónica. “Váyanse a caminar solos a la montaña. Así ocurren cosas interesant­es. Es lo que he hecho. Hay mucha invasión al cerebro y se necesitan este tipo de tiempos. Si no se encuentra lo que realmente se desea, va a ser difícil realizar algo nuevo”, declaró en la presentaci­ón de la cinta el director. [La cinta fue estrenada en el Festival Internacio­nal de Cine de Morelia en 2016 y Escalante ganó como Mejor Director por ella en el Festival de cine de Venecia en el mismo año. en pantalla juntas y que ambas tengan esta coincidenc­ia de criatura y su relación con humanos es muy interesant­e. La criatura y su aproximaci­ón al cine de género obedeció desde el inicio al guión, lo mismo ocurrió con la música, es la primera ocasión que hago una película con una banda sonora”, agregó el cineasta.

Después de leer un par de notas rojas sobre el abuso sexual de una mujer, que después fue hospitaliz­ada junto a su agresor, y un joven que fue víctima de un La historia se estrenó en 2016. crimen de odio por su preferenci­a sexual, Amat tomó la decisión de plasmar esta violencia en su nueva película, donde también convergen temas como la homofobia, los celos y la infidelida­d, principalm­ente. “El tema central de la película es la violencia y de ahí se desprenden más cuestiones, pero lo importante de la historia es que la violencia se manifiesta de distintas formas, desde esa raíz que habla de la homofobia, de la deshonesti­dad, de un hombre, insatisfec­ho que no está contento ni con una mujer ni con un hombre, eso es una lectura social”, explicó el actor Jesús Meza.

 ?? CLASOS ??
CLASOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico