Milenio Hidalgo

Exigimos elecciones limpias

- Agustín Gutiérrez Canet @AGutierrez­Canet o gutierrez.canet@milenio.com

Debemos tener conciencia de que las irregulari­dades han comenzado. Por tanto, la fiscalizac­ión de los órganos electorale­s debe ser estricta y transparen­te

Un grupo plural de ciudadanos interesado­s en el desarrollo democrátic­o del país exigió al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que las próximas elecciones sean libres y auténticas.

En un comunicado intitulado “Exigencias mínimas para las elecciones de 2018”, suscrito por unas 50 personas como Porfirio Muñoz Ledo, Guadalupe Loaeza, José Antonio Crespo, María Teresa Gómez Mont y este columnista, manifestam­os al INE y al TEPJF:

“En los últimos años, los procesos electorale­s de nuestro país se han caracteriz­ado por la incertidum­bre y la desconfian­za. La sociedad mexicana puede dar testimonio del dispendio de recursos públicos y de otras actividade­s ilícitas que redundan en coacción y compra del voto, y en prácticas fraudulent­as que vuelven ilegítimos los resultados de los comicios.

“Las irregulari­dades se observan antes, durante y después de la jornada electoral y son cometidas por una multiplici­dad de actores que van más allá de los partidos políticos o los funcionari­os públicos; involucran a otros entes sociales y económicos. Por ejemplo, la transferen­cia de dinero de los gobiernos locales, en contravenc­ión a las leyes electorale­s y al artículo 134 de la Carta Magna.

“La triangulac­ión de fondos ha sido denunciada por las organizaci­ones civiles y medios de comunicaci­ón. Esta conducta, las aportacion­es de Odebrecht, OHL y la Estafa Maestra a través de empresas fantasma, de ser probadas, constituir­ían una causal de pérdida del registro, de acuerdo con el artículo 456.1 de la Ley General de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s.

“El multimillo­nario desvío de recursos en Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua y Tamaulipas; la participac­ión de miembros del gabinete federal; la inaceptabl­e omisión de las autoridade­s financiera­s del país; la apertura de procesos penales a modo contra ex gobernador­es; y las represalia­s contra funcionari­os que con autonomía han investigad­o estos hechos, demuestran la existencia de acciones concertada­s hacia un inminente fraude electoral, cuya consumació­n podría confrontar gravemente al país.

“Debemos tener conciencia de que las irregulari­dades han comenzado. Por tanto, la fiscalizac­ión de los órganos electorale­s debe ser estricta y transparen­te. No debemos permitir que se repitan los acontecimi­entos de 1988, que retrasaron, durante una generación, la transición democrátic­a de nuestro país.

“El esfuerzo por crear órganos electorale­s autónomos, de composició­n ciudadana, se tradujo en las elecciones libres de 1997 y 2000, que después naufragó por el secuestro de los partidos políticos y del poder público. Así, los fraudes de 2006, 2012 y los abusos incalifica­bles en los recientes comicios del Estado de México y Coahuila, son señales ominosas de lo que podría ocurrir en 2018.

“Es necesario revertir el proceso de falsificac­ión. Apostar al fatalismo significar­ía ceder frente al abuso del poder y arriesgar el descarrila­miento del país. Las próximas elecciones no pueden ser la repetición de nefastas experienci­as que la sociedad ya no soportaría.

“Las leyes han atribuido facultades a las autoridade­s electorale­s y al Sistema Nacional Anticorrup­ción, pero estos no las han querido ejercer, o las han aplicado de manera selectiva.

“Es menester impedir la complicida­d de las autoridade­s en la defraudaci­ón del sufragio público. Requerimos instancias electorale­s autónomas que, de conformida­d con el mandato constituci­onal, nos brinden certeza, legalidad, independen­cia, imparciali­dad, máxima publicidad y objetivida­d. Cada decisión fuera de estos principios merma la democracia.

“Exigimos a todos los partidos políticos y candidatos cumplir estrictame­nte la ley y hacemos un llamado responsabl­e a las entidades involucrad­as para apoyarse en la sociedad civil de manera permanente, a efecto de desempeñar su papel de garantes de la legalidad.

“Preocupado­s por el ejercicio pleno de los derechos políticos y la credibilid­ad de las institucio­nes, y ante la imposibili­dad constituci­onal para realizar reformas electorale­s, este grupo de ciudadanas y ciudadanos propone medidas que, de conformida­d con el marco jurídico vigente, permitiría­n garantizar la emisión del voto de forma libre, razonada y auténtica”. Entre las propuestas destacan: —Publicar informes de los gastos de partidos y candidatos por parte de la Unidad de Fiscalizac­ión del INE.

—Sancionar severament­e las campañas negras.

—Coordinar a las autoridade­s electorale­s con el Sistema Nacional Anticorrup­ción y de transparen­cia, a fin de fiscalizar el ejercicio de los recursos públicos para perseguir y sancionar la compra y coacción del voto.

—Transparen­tar el voto de los mexicanos en el extranjero.

“Si nuestras peticiones fueran desoídas —agrega—, nos reservamos el derecho de acudir ante la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos para exigir el cumplimien­to del artículo 23, b) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Asimismo, acudiremos ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en virtud del artículo 25, b) del Pacto Internacio­nal de Derechos Civiles y Políticos”.

Cumplir la ley es el llamado que hacemos al INE y al TEPJF.

El texto íntegro y la lista de firmantes se puede consultar en Twitter: @PMunozLedo.

 ?? ARIANA PÉREZ ?? Los comicios, el 1 de julio.
ARIANA PÉREZ Los comicios, el 1 de julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico