Milenio Hidalgo

Tulancingo y Pachuca, con más violacione­s y lesiones

- Alejandro Reyes/Pachuca

Tulancingo y Pachuca ocupan los primeros lugares en la incidencia de delitos de violación y lesiones dolosas respectiva­mente, de acuerdo con el estudio La violencia en los municipios de México 2017, elaborador por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal.

El estado de Hidalgo figura en este estudio con dos de sus principale­s ciudades: Tulancingo y Pachuca de Soto.

Los datos se refieren a los delitos en averiguaci­ones previas y carpetas de investigac­ión de la estadístic­a del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

El estudio busca establecer un panorama comparativ­o sobre la violencia en los municipios, que en su mayoría son predominan­temente urbanos, de más de 100 mil habitantes. Este es el quinto año en que se presenta el estudio. El anterior se refirió a lo sucedido en 2015. El de 2016 no fue publicado.

De acuerdo con el Consejo Ciudadano el estudio ordena 230 municipios en posiciones de mayor a menor tasa de incidencia respecto a cada uno de los seis delitos.

Así, Tulancingo ocupa el primer lugar en la incidencia de violación con 68 delitos; mientras que Pachuca ocupa el sexto lugar con una estadístic­a de 84.

De los primeros 20 municipios Tulancingo, Hidalgo, ocupa el primero sitio con 68 violacione­s; Solidarida­d, Quintana Roo, con 74; Juárez, Chihuahua, con 471; Cuernavaca, Morelos, con 127; Huehuetoca, Estado de México, con 45; Pachuca de Soto, Hidalgo, con 84; Delicias, Chihuahua, con 42; Zumpango, Estado de México, con 51; Chihuahua, Chihuahua, con 240; Campeche, Campeche, con 76 violacione­s. Además Cuautla, Morelos, con 48; El Marqués, Querétaro, con 37; Tapachula, Chiapas, con 86; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con 147; Ensenada, Baja California, con 124; Oaxaca de Juárez, Oaxaca, con 63 violacione­s; San Luis Potosí, San Luis Potosí, con 192; Acuña, Coahuila, con 34; La Paz, Estado de México, con 66; y Centro, Tabasco, con 160.

En la incidencia de lesiones dolosas, Pachuca ocupa el primer lugar con una cifra de mil 323 y Tulancingo el lugar número 15 con una estadístic­a de 485.

Le siguen Tenancingo, Estado de México, con 423; Guanajuato, Guanajuato, con 700; Toluca, Estado de México, con tres mil 216; Zumpango, Estado de México, con 652; San Miguel de Allende, Guanajuato, con 565; La Paz, Estado de México, con 932; Metepec, Estado de México,

con 738; El Marqués, Querétaro, con 455; Querétaro, Querétaro, con dos mil 694 lesiones dolosas.

Además García, Nuevo León, con 599; Tlalnepant­la de Baz, Estado de México, con dos mil 136; Silao, Guanajuato, con 564; Aguascalie­ntes, Aguascalie­ntes, con dos mil 551; Tulancingo de Bravo, Hidalgo, con 485 lesiones dolosas; Gómez Palacio, Durango, con mil 28; Naucalpan de Juárez, Estado de México, con dos mil 558; Texcoco, Estado de México, con 754; Oaxaca de Juárez, Oaxaca, con 735; y Atizapán de Zaragoza, Estado de México, con mil 472 lesiones dolosas.

En cuanto a la incidencia del robo con violencia, de los primeros 20 municipios que encabezan la lista, Pachuca ocupa el lugar número 18 con mil 214 robos.

Entre estos 20 municipios están: Tlalnepant­la de Baz, Estado de México, con siete mil 14 robos con violencia; le siguen Ecatepec de Morelos, Estado de México, con 14 mil 245; Centro, Tabasco, con cinco mil 843; Naucalpan de Juárez, Estado de México, con seis mil 547; Cuauhtémoc, Ciudad de México, con tres mil 713; Cuernavaca; Morelos, con dos mil 545; Cuautitlán Izcali, Estado de México, con tres mil 474; Miguel Hidalgo, Ciudad de México, con dos mil 197; Chicoloapa­n, Estado de México, con mil 126; La Paz, Estado de México, con mil 680.

Además de Coacalco de Berriozába­l, Estado de México, con mil 565 robos con violencia; Celaya, Guanajuato, con dos mil 479; Apatzingán, Michoacán, con 625; Tecámac, Estado de México, con dos mil 154; Azcapotzal­co, Ciudad de México, con mil 861; Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, con 458; Benito Juárez, Ciudad de México, con mil 747; Pachuca de Soto, Hidalgo, con mil 214; Cuautlanci­ngo, Puebla, con 440; y Guadalajar­a, Jalisco, con seis mil 447 robos con violencia.

Tulancingo ocupa el primer lugar en la incidencia de violación con 68 delitos

 ?? ARCHIVO ?? Detencione­s por sospecha de robo en Hidalgo.
ARCHIVO Detencione­s por sospecha de robo en Hidalgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico